Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2025-01-28Iniciativa para armonizar la responsabilidad ampliada del productor en el sector textil europeo

Residuos Profesional |El Foro PRO busca fomentar la colaboración, la armonización y el intercambio de conocimientos entre las organizaciones de responsabilidad del productor (RAP) del sector textil.

Más de 20 organizaciones de responsabilidad ampliada del productor (RAP) y asociaciones empresariales del sector textil lanzaron esta semana el Foro Textil PRO, una iniciativa voluntaria diseñada para armonizar y compartir las mejores prácticas para una implementación efectiva y eficiente de la Responsabilidad Ampliada del Productor para textiles y calzado en toda Europa.

Mientras la UE se prepara para la recogida selectiva obligatoria de residuos textiles y con la revisión de la Directiva Marco de Residuos entrando en su fase final, los esquemas RAP se han convertido en una piedra angular de la estrategia europea para la sostenibilidad y circularidad de los textiles.

Estos sistemas de RAP y las organizaciones relacionadas funcionarán de manera diferente en cada Estado miembro de la UE, reflejando la legislación nacional, las condiciones del mercado y la infraestructura. Si bien esta diversidad refleja las características locales, también supone un reto para la eficiencia y para las empresas, que se enfrentarán a la complejidad de hasta 27 modelos diferentes de RAP para el sector textil.

El Foro de Profesionales del Sector Textil aborda esta necesidad reuniendo a profesionales experimentados y a asociaciones empresariales nacionales implicadas en la aplicación de las RAP del sector textil. Su misión es fomentar la colaboración, la armonización y el intercambio de conocimientos entre las Organizaciones de Responsabilidad del Productor (PRO, por sus siglas en inglés) de la RAP textil.

El Foro está impulsado por Refashion, la primera organización profesional del sector textil, y por Euratex, la Confederación Europea del Textil y la Confección. Sus actividades iniciales clave incluyen la creación del Foro y sus líneas de trabajo estratégicas pasan por reducir la carga administrativa, armonizar los enfoques para aplicar las tasas de ecomodulación, establecidas por la legislación, apoyar el reciclaje, así como el establecimiento, creación y ampliación de organizaciones de responsabilidad del productor.

Autor

Residuos Profesional
Autor
Residuos Profesional

Es un espacio dedicado a la información, análisis y debate en torno al sector de la gestión de residuos y la economía circular: prevención, reutilización, reciclaje y valorización.


2025-01-27
Un proyecto desarrolla biofilms compostables y advanced char para el cultivo de champiñón y seta de ostra

GO CHAMPLAST es un proyecto de economía circular cuyo objetivo ha sido disminuir los residuos generados en el sector del champiñón y su posterior valorización para la mejora de la productividad del sector agrícola. Para ello, se han trabajado dos líneas principales: por un lado, el desarrollo de una nueva formulación de film compostable para sustituir al film plástico de origen fósil que se utiliza actualmente en el cultivo de champiñón y, por otro, la obtención de advanced char a partir de sustrato poscultivo de hongos y otros residuos agrícolas para reducir el uso del material de cobertura tipo turba, de origen fósil, y para emplearlo como fertilizante que contribuya a mejorar los rendimientos en el sector del champiñón y otros cultivos agrarios.

2025-01-24
La antena impresa en 3D de la NASA lleva la fabricación aditiva a nuevas cotas

En otoño de 2024, la NASA desarrolló y probó una antena impresa en 3D para demostrar una capacidad de bajo costo para comunicar datos científicos a la Tierra. La antena, probada en vuelo utilizando un globo meteorológico atmosférico, podría abrir la puerta al uso de la impresión 3D como una solución de desarrollo rentable para el número cada vez mayor de misiones científicas y de exploración.

2025-01-08
Nuevo filtro captura y recicla el aluminio de los residuos de fabricación

Los ingenieros del MIT diseñaron un proceso de nanofiltración que podría hacer que la producción de aluminio sea más eficiente y al mismo tiempo reducir los residuos peligrosos.

2025-01-09
Capacidades en micronizado criogénico para el desarrollo de materiales en polvo ultrafinos

Trabajar con polímeros en polvo aporta grandes ventajas en diferentes procesos productivos y puede aplicarse en sectores de alto valor añadido como el de la química sostenible, concretamente la mecanoquímica, que elimina la necesidad de utilizar disolventes en las reacciones, así como en el campo de la fabricación aditiva SLS (Sinterizado por Láser Selectivo). La obtención de partículas de plástico finas también permite un salto cualitativo en sectores más tradicionales como el rotomoldeo, para la producción de compuestos, o en procesos de reciclado de materiales plásticos.

2025-01-08
La tecnología de extrusión en el sector farmacéutico

La extrusión es un proceso de fabricación desarrollado a principios de los años 30 que se ha convertido en una técnica demandada en la industria alimentaria y, sobre todo, en la industria del plástico. Años más tarde, se evidenció su potencial en la industria farmacéutica, especialmente en la formulación de dispersiones sólidas y en la creación de nuevas y avanzadas formas de dosificación y administración.

2024-12-16
El reciclaje de metales de baterías podría abastecer hasta una cuarta parte de los coches eléctricos de Europa en 2030

Un informe de Transport & Environment destaca la importancia del reciclaje para reducir la dependencia europea de materias primas críticas para la movilidad eléctrica, pero advierte de que ni la UE ni el Reino Unido están preparados para aprovechar este potencial.

Obtenga beneficios adicionales
Aún no tiene una suscripción a Virtual Pro?

Suscribase ahora