Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2024-06-18Los autobuses de hidrógeno se lanzan de nuevo a la carretera

CORDIS |Los proyectos JIVE inician su tercera gira con autobuses de hidrógeno por Europa Central y Oriental para concienciar y eliminar barreras.

Rumanía acoge una presentación itinerante de autobuses de hidrógeno por Europa Central y Oriental organizada en el marco de los proyectos financiados con fondos europeos JIVE y JIVE 2. La presentación itinerante, que arrancó en mayo de 2024, recorrerá Rumanía para, después, recalar en Grecia, Bosnia y Herzegovina y Bulgaria, donde exhibirá un autobús de pila de combustible de hidrógeno en 9 ciudades.

Se trata de la tercera gira de este tipo organizada por los proyectos JIVE, cuyo objetivo es desplegar unos 300 autobuses de pila de combustible con cero emisiones en 16 ciudades y regiones europeas para mediados de la presente década. Las 2 primeras giras —la primera, que recorrió 1 641 km por Chequia, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia y Hungría, y la segunda, cuyo itinerario de 1 450 km atravesó Estonia, Letonia, Lituania y Polonia— tuvieron una gran repercusión en la demanda de cada país.

Tras conocer mejor la tecnología de las pilas de combustible y sus ventajas, casi todas las ciudades participantes manifestaron un interés formal por utilizar autobuses de pila de combustible de hidrógeno. La tercera presentación itinerante ofrece a más ciudades europeas la oportunidad de experimentar y probar la tecnología.

El camino de la energía limpia

El autobús de hidrógeno se presentó primero en las ciudades rumanas de Cluj-Napoca y Galati, donde a principios de mayo se celebraron actos dedicados a abordar los obstáculos a los que se enfrentan estos autobuses en Rumanía e intentar encontrar soluciones. "La participación de Rumanía y, sobre todo, de las dos ciudades —Cluj-Napoca y Galati— en la presentación itinerante de 2024 no es arbitraria: ambos municipios han mostrado su apertura a la tecnología verde y han expresado públicamente su deseo de ampliar su flota de autobuses con vehículos de hidrógeno, en pro de un medio ambiente más limpio. Estamos orgullosos de apoyar esta iniciativa como parte de nuestro deseo de ayudar a acercar las tecnologías energéticas limpias del futuro a la realidad de hoy", comentan las coordinadoras nacionales del proyecto, Cristina Păun y Andreea Gheorghe, en una noticia publicada en el sitio web de JIVE.

"Me enorgullece comprobar que, con su tercera presentación itinerante por Rumanía, Grecia, Bulgaria y Bosnia y Herzegovina, el proyecto JIVE continúa exhibiendo los autobuses de hidrógeno y las estaciones de repostaje a las autoridades nacionales interesadas del sudeste de Europa. Sigue al éxito de las anteriores giras por Europa Central y los Estados bálticos el año pasado, al tiempo que genera interés en la comercialización de este tipo de autobuses de pila de combustible como primer paso en la descarbonización del transporte público en las ciudades", afirma Mirela Atanasiu, directora ejecutiva interina de la Asociación por un Hidrógeno Limpio, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea (UE) que apoya y financia JIVE (Joint Initiative for hydrogen Vehicles across Europe) y JIVE 2 (Joint Initiative for hydrogen Vehicles across Europe 2). "Gracias a la financiación proporcionada por la Asociación para un Hidrógeno Limpio, así como a la colaboración estratégica adicional de las autoridades regionales y los socios industriales, JIVE constituye un ejemplo sobresaliente de cómo podemos posicionar a la UE como líder para lograr la neutralidad climática de aquí a 2050".

Autor

CORDIS
Autor
CORDIS

El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS) es la principal fuente de la Comisión Europea los resultados de los proyectos financiados por los programas marco de investigación e innovación de la UE (desde el 1PM hasta Horizonte 2020). Nuestro objetivo es acercar los resultados de investigación a los profesionales del sector para fomentar la ciencia abierta, crear productos y servicios innovadores y estimular el crecimiento en toda Europa.


2024-06-20
Desarrollan un sistema inteligente que mejora el control de plantas fotovoltaicas

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado una nueva estructura que facilita el control en la producción de energía solar. Además de simplificar el proceso, reduce los costes y disminuye las pérdidas de potencia. Los resultados del estudio validan su uso para aplicarlo en las instalaciones.

2024-06-12
El proyecto iCAREPLAST, reconocido por la Comisión Europea como uno de los más destacados en materia energética

El proyecto ha sido incluido en el CORDIS Results Pack ‘Descarbonización, eficiencia energética y circularidad para una Unión Europea climáticamente neutra y sostenible’ como una de las investigaciones más relevantes del área en 2024.

2024-06-07
Gobierno de Chile dio luz verde para exportar gas natural a Argentina

Chile exportará hasta 128 millones de m3 de gas natural a Argentina, fortaleciendo la cooperación energética entre ambos países.

2024-05-27
Dióxido de carbono, cambio climático y la urgencia de una transición energética

En los últimos años, se ha venido hablando de la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO₂). Mientras en 1995 la actividad humana era responsable de emitir 23.500 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, esta cifra aumentó procesualmente hasta llegar a 37.000 millones en 2023. Se resalta que en 2020, con la reducción de actividades industriales a causa de la pandemia de COVID-19, las emisiones de este gas disminuyeron una cifra considerable que alcanzó los 2000 millones de toneladas métricas. Aunque existen unas pocas organizaciones de científicos escépticos del cambio climático, la mayoría de los políticos, investigadores y la sociedad en general están observando y sintiendo la crisis que está generando el cambio climático.

2024-05-14
La energía nuclear regresa a Japón con más fuerza que nunca. Antes de 2050 tendrá reactores de 4ª generación

El plan de Japón para volver a estar a la vanguardia de la tecnología ya está en marcha. Actualmente este país está invirtiendo más dinero en su sector de los chips que EEUU, Alemania, Francia o Reino Unido. No en términos de valor neto, pero su esfuerzo es mayor si ponderamos la inversión de estos países sobre su producto interior bruto (PIB). EEUU dedica el 0,21% de su PIB a su industria de los semiconductores, y Alemania el 0,41%. Francia, según Nikkei Asia, el 0,2%, y, por último, Reino Unido el 0,04%. La diferencia es muy significativa y pone encima de la mesa el esfuerzo que está haciendo Japón con un 0,71% de su PIB.

2024-05-14
Dominica, cada vez más cerca de la independencia energética gracias a las renovables

Dominica quiere ser un pionero en la energía renovable, específicamente la energía geotérmica. Producir energía 100% renovable en Dominica ha sido una transformación que lleva décadas gestándose, y hoy en día está más cerca de producir electricidad a bajo costo respetando el medio ambiente.