Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2024-06-24Meta detiene el entrenamiento de su IA con datos de usuarios en la Unión Europea

Blogthinkbig |Meta, la compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, se ha visto obligada a parar sus planes de entrenar a su inteligencia artificial con datos de usuarios de la Unión Europea (UE).

El mes pasado, Meta anunció que comenzaría a utilizar los datos de los usuarios de Facebook e Instagram para entrenar sus modelos de IA. Sin embargo, en un giro inesperado, la empresa ha decidido detener estos planes para los usuarios de la UE debido a la presión de los organismos de control de datos europeos.

Meta ante la regulación europea

La decisión surge tras quejas presentadas ante agencias de protección de datos en 11 países europeos, lideradas por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC). La DPC, en cooperación con otras autoridades de protección de datos de la UE, ha solicitado a Meta que detenga el uso de contenidos públicos compartidos por los miles de millones de usuarios en sus plataformas para entrenar sus grandes modelos de lenguaje (LLM).

En respuesta, Meta emitió un comunicado expresando su decepción por la solicitud del DPC. La compañía argumentó que esta pausa representa un «retroceso para la innovación europea» y causará «más retrasos para llevar los beneficios de la IA a las personas en Europa".

Reacciones a la decisión

La DPC, por su parte, ha celebrado la decisión de Meta, describiéndola como resultado de un «intenso compromiso» entre el regulador y la empresa. Según la DPC, esta acción demuestra el continuo esfuerzo de las autoridades de protección de datos de la UE para colaborar con Meta y asegurar que se respeten los derechos de privacidad de los usuarios.

Stephen Almond, director ejecutivo de riesgo regulatorio de la Oficina del Comisionado de Información (ICO) del Reino Unido, también expresó su aprobación. Almond enfatizó la importancia de que el público confíe en que sus derechos de privacidad serán respetados en el desarrollo y la implementación de tecnologías de IA.

La posición de Meta

Meta había planeado utilizar únicamente publicaciones y comentarios públicos, excluyendo chats privados y mensajes directos, y prometió no usar ningún contenido de menores de 18 años. Además, la compañía ofreció a los usuarios de la UE la opción de optar por no participar en el uso de sus datos para entrenamiento de IA, una ventaja que no se extendía al resto del mundo.

La empresa de Mark Zuckerberg argumentó que, sin los datos de entrenamiento de usuarios europeos, sus sistemas de IA no podrían "comprender con precisión los idiomas regionales importantes, las culturas o los temas de tendencia en las redes sociales", lo que resultaría en una "experiencia de segunda clase" para los usuarios europeos.

Meta también se comprometió a seguir trabajando con la DPC y a abordar las preocupaciones específicas de la ICO del Reino Unido. La empresa volvió a confirmar que su enfoque cumple con las leyes y regulaciones europeas y subrayó su transparencia en comparación con otros competidores en la industria de la IA.

Preocupaciones y futuro de la IA de Meta en Europa

La noticia de que Meta utilizaría los contenidos de los usuarios para entrenar su IA generó rechazo entre muchos usuarios, especialmente aquellos preocupados por su privacidad. Las redes sociales se inundaron de publicaciones de usuarios que expresaban su descontento con que una empresa privada usara sus datos sin su consentimiento explícito.

Meta ahora enfrenta el desafío de cumplir con las estrictas regulaciones europeas mientras intenta desarrollar su tecnología de IA. La empresa ha dejado claro que, sin la inclusión de información local, no puede ofrecer a los usuarios europeos el mismo nivel de innovación y servicio que al resto del mundo. 

La pausa en los planes de Meta para entrenar a su IA con datos de usuarios UE representa un hito significativo en la batalla entre innovación tecnológica y proteccóni de datos. A medida que los reguladores europeos continúan monitoreando de cerca a los desarrolladores de IA, el equilibrio entre privacidad y avance tecnológico seguirá siendo un tema central en el desarrollo de nuevas tecnologías en la región.

María Mateo Taracido

Graduada en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas. Me apasiona la comunicación, sobre todo si ésta sirve para abordar cuestiones sociales.

Autor

Blogthinkbig
Autor
Blogthinkbig

El blog de innovación de Telefónica


2024-06-28
Descubierta una nueva técnica de edición genética más precisa que CRISPR

Insertar, invertir o eliminar secuencias largas de ADN en posiciones específicas del genoma de bacterias es posible gracias a una nueva herramienta que utiliza los llamados ‘puentes de ARN’. Esta estrategia ofrece un corta-pega más eficiente, en comparación con los métodos actuales. Sin embargo, aún no se ha demostrado que el sistema funcione en células humanas.

2024-06-28
Cámaras con IA: la controversia de la vigilancia emocional

¿Conoces el uso que se le está dando a la IA y cómo esta no solo aporta al avance tecnológico, sino que influye en la privacidad? Pues en el metro de Londres se están usando cámaras con IA (Inteligencia Artificial). Estos dispositivos no solo observan, sino que analizan al instante las emociones. ¿Con qué propósito se hace uso de esta sofisticada tecnología de reconocimiento facial?

2024-06-27
¿Presumir de lo ocupado que estás en el trabajo? No lo hagas, dice la ciencia

Destacar el estrés laboral para demostrar profesionalismo y compromiso probablemente resulte contraproducente, revela un nuevo estudio.

2024-06-26
La educación, clave para combatir el trabajo infantil

Aunque se ha avanzado mucho en la reducción del trabajo infantil a lo largo de los años, en los últimos años se han invertido las tendencias mundiales luego de pandemia por COVID- 19.

2024-06-26
Design Reserch Ops: optimización de procesos, comunicación y agilidad en la investigación

En la vanguardia de la innovación tecnológica, las empresas se enfrentan al desafío constante de mantenerse en constante evolución para ser la más puntera del sector. Sin embargo, el verdadero motor del progreso no reside en la tecnología en sí, sino en las personas que la utilizan y la enriquecen con su interacción diaria.

2024-06-26
El legado de Rachel Carson y los movimientos ambientalistas

El libro “Primavera silenciosa” de Rachel Carson tuvo una profunda influencia en los movimientos y políticas ambientalistas. 62 años después de su publicación el discurso de Carson sigue vigente.