Un equipo internacional de investigación con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha desarrollado un marco matemático innovador que integra diversos tipos de interacciones entre diferentes especies de plantas, animales y hongos, proporcionando una visión más profunda y completa de la complejidad de los ecosistemas. El trabajo, que se publica en la revista Nature Communications, es fruto de la colaboración de científicos del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC-CSIC-UIB) y el Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA-CSIC-UIB).
Hasta ahora, la mayoría de estudios sobre la complejidad ecológica se han centrado en interacciones específicas entre especies que median una única función ecológica, como, por ejemplo, la polinización o la herbivoría. Esta perspectiva ha pasado por alto el papel fundamental que desempeñan las especies al participar simultáneamente en múltiples funciones ecológicas. Este nuevo enfoque supera esta limitación al integrar, en un único modelo, múltiples tipos de interacciones entre especies, permitiendo un análisis más exhaustivo de los patrones funcionales y su relación con la biodiversidad y resiliencia del ecosistema.
La clave para mantener el equilibrio de los ecosistemas
El estudio introduce un enfoque multicapa, que integra diferentes redes de interacción entre especies, proporcionando una comprensión más profunda de cómo la multifuncionalidad impacta en el ecosistema. Para probar este modelo, se analizaron más de 1.500 interacciones entre 691 especies de plantas, animales y hongos en el islote de Na Redona, en las Islas Baleares, una comunidad insular pequeña que, por su simplicidad y aislamiento relativos, ofrece un escenario idóneo para probar este innovador marco metodológico. Estas especies participaron en seis funciones ecológicas: polinización, herbivoría, dispersión de semillas, descomposición, absorción de nutrientes y patogenicidad fúngica.
“Comparar una especie de planta polinizada por dos animales con otra que interactúa con docenas de hongos no siempre es sencillo. Sin embargo, al cuantificar la probabilidad de estas interacciones, podemos realizar comparaciones más precisas entre la polinización de una planta y sus interacciones saprofíticas. Esta capacidad de comparación fue fundamental para los siguientes pasos en nuestra investigación", destaca Sandra Hervías-Parejo, investigadora del IMEDEA y autora del trabajo. Además, el nuevo marco de este estudio permite no solo identificar las especies clave en la comunidad sino las funciones clave en ella, apunta Anna Traveset (IMEDEA), también autora del trabajo.
El estudio revela que las interacciones no ocurren al azar, sino que están organizadas de forma estructurada. Además, se identificaron tanto especies como funciones clave, como las plantas leñosas y la descomposición fúngica, que son esenciales para mantener el equilibrio del ecosistema. La desaparición de estas especies podría causar un impacto significativo en la extinción de otros organismos desencadenando cascadas de extinción de especies. “Una idea provocativa que surge de nuestra investigación es la exploración de la dualidad especie-función”, revela Mar Cuevas-Blanco, investigadora del IFISC y autora del estudio. “Proponemos considerar las funciones ecológicas no solo como conectores entre especies, sino también como elementos que, por sí mismos, están sujetos a evolución y extinción”, apunta Lucas Lacasa, también científico del IFISC y autor del trabajo.
Aplicaciones más allá de la ecología
Lo innovador de este marco es que no solo se limita a las redes ecológicas, sino que puede extenderse a otros sistemas complejos. Por ejemplo, se puede aplicar a la genética para comprender cómo los genes interactúan para generar fenotipos o al ámbito económico, para estudiar cómo se comercializan bienes entre países en distintos sectores económicos.
Este enfoque dual, desde las perspectivas de las especies y las funciones, abre nuevas posibilidades para cuantificar la complejidad de los ecosistemas y comprender mejor la influencia de la multifuncionalidad en su funcionamiento y biodiversidad.
En investigaciones futuras, se propone aplicar este modelo a diversos entornos y examinar sus dinámicas espaciales y temporales. Esto permitirá obtener una visión más integral y profunda de los ecosistemas, proporcionando así una guía más efectiva para los esfuerzos de conservación ante factores de estrés como el cambio climático y para mitigar la pérdida de biodiversidad.
Referencia científica:
Hervías-Parejo, S., Cuevas-Blanco, M., Lacasa, L., Traveset, A., Donoso, I., Heleno, R., Nogales, M., Rodríguez-Echeverría, S., Melián, C.J., & Eguíluz, V.M. On the structure of species-function participation in multilayer ecological networks. Nature Communications. DOI: 10.1038/s41467-024-53001-1
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. Según la clasificación SIR World Report 2012, es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, habiendo llegado a ser la novena del mundo en 2012, según el SIR World Report 2012: Global Ranking (elaborado por SCImago Institutions Rankings) 3 y la 16ª en 2017.
El académico UC fue reconocido como uno de los científicos más influyentes a nivel mundial, ubicándose en el top 2 % de investigadores más citados, en la sexta edición de la muestra. Su trabajo ha sobresalido por su línea de investigación en Biología de Sistemas, la cual busca desentrañar los mecanismos que regulan la respuesta de las plantas a señales ambientales nutricionales.
El investigador del CSIC firma ‘Las pandemias’, el último número de la colección ¿Qué sabemos de?
¡Espera! Detente un momento, ahora mira hacia abajo, ¿alguna vez te has imaginado lo que hay debajo de tus pies?, ¿te has puesto a pensar de qué está compuesto el suelo? Es momento de que sepas del mundo desconocido que hay bajo tus pies.
Los océanos de la Tierra albergan muchas criaturas grandes y pequeñas, incluidos algunos antiguos linajes de animales que contienen pistas sobre uno de los misterios más profundos de la biología: ¿cómo evolucionaron los diferentes tipos de células que componen organismos complejos, como las neuronas, las células de la piel y las células musculares? Un nuevo proyecto ERC busca darle respuesta.
El cerebro humano es el órgano más complejo que conocemos. Tanto es así que es quizás menos lo que sabemos que lo que no. Una de las grandes incógnitas sobre su funcionamiento es la de cómo logran coordinarse los miles de millones de neuronas que trabajan en nuestro encéfalo en una red con billones de conexiones.
Tras las inundaciones en Valencia, podría aumentar el riesgo de enfermedades como diarrea, leptospirosis o el tétanos debido a la falta de saneamiento y al contacto con agua contaminada. La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias lanza una advertencia sobre estas amenazas y pide medidas preventivas inmediatas.