Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2024-06-18Verdades sobre los vegetales genéticamente modificados

Revista Virtual Pro |Mucho se ha hablado de los alimentos vegetales modificados genéticamente. Por un lado, se plantea que generan daños en el organismo; por otra parte, se argumenta que son más nutritivos para quienes los consumen y que tienen un mayor rendimiento para los agricultores. Los alimentos modificados genéticamente han generado un sinnúmero de debates. A continuación, veremos un poco de su historia y la importancia de este tipo de alimentos para el futuro de la seguridad alimentaria de los países en vía de desarrollo.

Entre las ventajas de los alimentos genéticamente modificados se destacan la resistencia a plagas, la tolerancia a herbicidas, la mejora nutricional, el rendimiento de los cultivos para los agricultores, la durabilidad de los frutos y la adaptación de la siembra al cambio climático. Entre las desventajas se encuentra el peligro de los efectos del consumo de este tipo de alimentos a largo plazo, en la salud humana. El impacto ambiental, la dependencia de los productos como herbicidas, pesticidas y semillas de las corporaciones, y el riesgo de una posible contaminación genética.  

Aunque la historia de la modificación de los alimentos data desde los orígenes de la agricultura, con la elección de los mejores frutos que eran seleccionados para mejorar las semillas. En 1994 fue creado el primer fruto por medio de la modificación genética legalmente, desarrollado por parte de la empresa Calgene, con el objetivo específico de suprimir la enzima poligalacturonasa para evitar que los frutos maduraran tan deprisa.

Fuente: Hedwig Storch (2008).

Entre 1995 y 1999, se efectuó un proyecto para la producción del maíz transgénico Starlink. Un proceso de modificación genética donde se adhirió la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) en el gen del fruto para que este fuera más resistente a las plagas. A pesar de la gran ventaja, en 1999 se restringió la comercialización de este tipo de maíz debido a que este cereal sintetizaba una proteína no saludable para el organismo humano.  

En 1996, inició la comercialización del herbicida Roundup Ready de la compañía Monsanto en Estados Unidos. Esta empresa modificó un gran número de semillas de diferentes especies que lograron ser resistentes al glifosato, el herbicida creado por ellos. Con los años, se descubrió que la maleza de las plantaciones de cultivos como el maíz o la soja se volvía resistente al herbicida, por lo cual era necesario emplear cada vez más cantidades de Roundup Ready. Asimismo, en 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que el glifosato es cancerígeno. 

Regularmente, la modificación de genes es realizada en semillas y plantas. Con anterioridad, las productoras de alimentos transgénicos deben someter los productos a rigurosas pruebas establecidas por los organismos reguladores gubernamentales en conjunto con entidades internacionales. En este punto, se hace necesario comentar que los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) son aquellos a los que se les modifica o altera artificialmente el ADN mediante la ingeniería genética. Mientras que los transgénicos son organismos a los que se les adhiere o inserta ADN exógeno que no hace parte de su genoma natural. Por lo cual, los organismos transgénicos hacen parte de los OMG, pero no todos los OMG son transgénicos.  

Como se puede observar, en un principio los alimentos fueron modificados con el objetivo de generar una mayor producción, sin medir los riesgos y peligros para el medio ambiente y la salud. Sin embargo, la evolución de los alimentos transgénicos y los OMG llevó a que la industria alimenticia empezara a modificar genéticamente los genes de los alimentos, buscando un mejor sabor o un mayor nivel alimenticio.

En los últimos años, los alimentos modificados genéticamente han sido creados para mejorar la nutrición, resistir enfermedades y contribuir a la sostenibilidad de los países en vía de desarrollo. Un gran ejemplo de este tipo de alimentos es el arroz dorado, que posee propiedades saludables. Este producto está enriquecido con betacaroteno, un pigmento de los carotenoides que se convierte en vitamina A en el cuerpo de los humanos. Entre sus beneficios se encuentra que ayuda a combatir la ceguera y la mortalidad de niños con desnutrición.

Fuente: Public Domain Pictures  (s. f.).

Entre los frutos genéticamente modificados para que tengan propiedades saludables se encuentra Arctic Apples (manzana), desarrollada con la finalidad de que no se oxiden ni se ponga marrón al ser cortada. La cualidad de este alimento es que mantiene su apariencia fresca por más tiempo, con lo cual aumenta su periodo de consumo y reduce el grado desperdicio del alimento, conservando su alto nivel nutricional.

Entre los vegetales modificados genéticamente para ser más nutritivos se resalta el maíz y el frijol biofortificados, enriquecidos con vitaminas y minerales como zinc y hierro. Alimentos que mejoran la nutrición de las personas que los consumen y combaten enfermedades como la anemia y otras deficiencias de minerales en las dietas comunes.

Los alimentos transgénicos han sido consumidos durante cerca de 25 años y para el año 2023 representaban el 12 % de la producción de alimentos a nivel mundial. La modificación genética por medio de la biotecnología vegetal enfocada en la alimentación saludable de la humanidad es una actividad prometedora para el futuro, especialmente considerando el aumento proyectado de la población mundial. 

Aunque la OMG es una de las soluciones más viables para aumentar la producción de alimentos y lograr la seguridad alimentaria, es importante reconocer que este proceso, junto con la agricultura de precisión, que incluye avances tecnológicos en robótica, sensores e inteligencia artificial (IA) para los cultivos, podría marcar el final de los modelos tradicionales de cultivo agrícola.


Mauro Sastoque Campos

Periodista, escritor y diseñador para la Comunicación Gráfica.
Virtualpro

[email protected]
  


Referencias 

Bayón, A. (16 de abril de 2023). Descifrando las diferencias entre los transgénicos y los organismos genéticamente modificados. Muy Interesante.
Disponible aquí

Chilebio. (3 de enero de 2024). Los cultivos transgénicos lograron un nuevo récord de superficie global en 2023. ChileBIO
Disponible aquí

Chofre A. (8 de enero de 2020). ¿Es lo mismo un organismo modificado genéticamente que un transgénico?. Genotipia
Disponible aquí

Durán, D. (7 de enero de 2024). Alimentos transgénicos entre su papel en la producción de alimentos sostenible y sus desventajas. Infobae 
Disponible aquí

Idonella. (15 de septiembre de 2022). La historia de los alimentos transgénicos. Idonella.
Disponible aquí

Hedwig Storch. (20 de febrero de 2008). Tomate [Fotografía]. En Wikipedia Commons.
Disponible aquí

Public Domain Pictures. (s. f.). Cosecha madura arroz dorado [Fotografía].
Disponible aquí

Tech, R. T. F. (17 de junio de 2023). La evolución de los alimentos transgénicos. The Food Thch.
Disponible aquí

Tech, R. T. F. (11 de agosto de 2023). Alimentos transgénicos y su contribución a la salud humana: ¿cuáles han sido los más relevantes?. The Food Tech
Disponible aquí

Vivas, E. (31 de octubre de 2021). Monsanto, la semilla del diablo. Esther Vivas.
Disponible aquí

Woollacott, E. (26 de junio de 2021). Cómo los agricultores y científicos modifican tus alimentos para que tengan mejor sabor. BBC News Mundo.
Disponible aquí

Revista Virtual Pro
Autor
Revista Virtual Pro

Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.


2024-09-27
El queso más antiguo del mundo revela ahora algunos de sus secretos

Las bacterias halladas en el queso de las momias brindan pistas sobre cómo la fermentación se extendió por Asia.

2024-09-26
Simples cálculos matemáticos pueden predecir la estabilidad de las proteínas

Hay más variaciones de una pequeña proteína de 100 aminoácidos de longitud que átomos en todo el universo. Un estudio publicado hoy en la revista Nature afirma que se puede predecir el impacto de cada variante con sencillas operaciones. La investigación tiene implicaciones en el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades.

2024-09-24
29 de septiembre: Día Internacional por una América Latina y el Caribe #SinDesperdicio de Alimentos

Este 29 de septiembre, conmemoramos el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (PDA), una fecha clave que busca visibilizar un problema que además de afectar a la economía y al bienestar social, afecta también al ambiente, específicamente al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina y el Caribe.

2024-09-13
Incluir vegetales deshidratados en el pan mejora sus propiedades nutricionales, según un estudio del CSIC

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) demuestra que incluir espinacas, remolachas o cebollas en el pan plano mejora su contenido de fibra, minerales, color y textura

2024-09-12
Aspectos fundamentales en el etiquetado de bebidas y alimentos

El packaging de un alimento o bebida no solo cumple con la función de proteger el producto, también es crucial para atraer a los consumidores e informarlos sobre el producto. Dos de las regulaciones clave en la Unión Europea que impactan en el packaging de bebidas y alimentos son el Reglamento (UE) Nº 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor y el Reglamento (UE) Nº 10/2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.

2024-08-30
Crean una gran base de datos con la información genética de los microbios de nuestra comida

El nuevo archivo, obtenido por un equipo internacional con investigadores del CSIC, permitirá identificar microorganismos indeseables, seguir la vida microbiana a través de la cadena alimentaria y mejorar los alimentos.