Residuo de phaeophyceae como una nueva fuente natural de celulosa
Phaeophyceae waste as a new natural source of cellulose
Este estudio propone el uso de residuos de algas pardas Phaeophyceae como materia prima para la extracción de celulosa. La metodología utilizada comprende el uso de peróxido de hidrógeno combinado con catalizadores como ácido clorhídrico y perborato de sodio en bajas concentraciones para la deslignificación. Se encontró que el contenido de α-celulosa es elevado mientras el nivel de lignina es bajo, por lo que el uso de esta planta como materia prima para la industria de celulosa representa un alternativa favorable.
Este estudio fue desarrollado por Ana Moral (Pablo de Olavide University, Seville, Spain), Roberto Aguado (University of Coimbra, Coimbra, Portugal), Laura A. Gil, Antonio Tijero (Complutense University of Madrid, Madrid, Spain) y Menta Ballesteros (Pablo de Olavide University, Seville, Spain), presentado en el 1er Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (Santander, España), un evento organizado por la Federación Europea de Ingeniería Química (EFCE), España. Contacto: [email protected]
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:159 kb
Aprovechamiento de residuos hortofrutícolas como fuente de azúcares fermentables para la producción de aceites microbianos
Microbial oil production using orchard wastes as fermentable sugars source
Este estudio propone el aprovechamiento de residuos de la producción de frutas y hortalizas como una fuente efectiva de azúcares fermentables como sustrato para la producción de aceites microbianos. La metodología aplicada se enfoca en el análisis de composición química de los residuos, para hacer una evaluación sobre el potencial de los mismos como sustratos a nivel industrial. Los resultados muestran que el contenido de azúcares varía entre el 50% y el 80% en peso seco. El este estudio presenta además una estrategia de fraccionamiento para la obtención de azúcares a partir de tomate y su posterior transformación en aceite microbiano a partir de microorganismos oleaginosos.
Este estudio fue desarrollado por Mª José Negro, Alberto González Sáez, Ignacio Ballesteros, Mercedes Ballesteros, Antonio D. Moreno (CIEMAT, Madrid, España), presentado en el 1er Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (Santander, España), un evento organizado por la Federación Europea de Ingeniería Química (EFCE), España. Contacto: [email protected]
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:144 kb