Agroindustria rural y mercados de trabajo : ¿alternativa a la pobreza rural?
Agribusiness and rural labor markets : alternative to rural poverty?
El trabajo comprende una reflexión sobre el papel de la agroindustria en el desarrollo de las zonas rurales y de cómo estos cambios afectan a la población en diferentes ámbitos, generando en algunos casos más pobreza y haciendo más amplia la brecha entre la población rural y el Estado.
La agroindustrial rural ha sufrido cambios drásticos en los últimos veinte años, debido a la evolución en tecnologías y la preocupación del Estado por implementar proyectos que permitan explotar los recursos naturales de manera eficiente, teniendo en cuenta las implicaciones ambientales que no se contemplaban anteriormente.
Sin embargo, en este desarrollo acelerado de la industria en las naciones se pasa por alto a la población rural, que en algunas ocasiones se ve superada por la implementación proyectos tecnológicos en sus territorios, sin tener la capacidad de hacer parte de las nuevas cadenas productivas debido al bajo nivel de escolaridad y de salud que posee.
De esta manera, esta exclusión genera un empobrecimiento en las zonas rurales que, a futuro, conlleva a las emigraciones de estas personas a los centros humanos, perdiéndose así fuerza laboral en el campo y generando resultados completamente inversos a los esperados por las políticas gubernamentales.
Esta situación lleva a replantear la estructura de los proyectos rurales proponiendo una base sostenible para las personas de un territorio determinado, logrando de esta manera su inclusión en la evolución agroindustrial. Para esto se sugiere la existencia de sistemas constituidos por organizaciones de producción y servicio asociadas mediante sus características a un sector específico. En estas condiciones, se debe lograr una motivación de las personas por medio de educación y oportunidades ya que, de no ser así, no se logrará la inclusión de estas personas al desarrollo agroindustrial.
El presente documento fue elaborado por Gerardo Torres Salcido (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México) para la revista Cadernos PROLAM/USP (Año 7, Vol.2, 2007, 9-32), publicación de la Universidade de Sao Paulo (Sao Paulo, Brasil).
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:129 kb
Estudio de factores críticos de la agroindustria del pisco que afectan el desarrollo de la innovación y competitividad del sector
Study of the critical factors affecting agribusiness pisco developing innovation and competitiveness of the sector
El documento representa un estudio sobre los factores que involucran la producción de pisco (bebida alcohólica de la familia del brandy) como vía de desarrollo sostenible en Chile, ya que esta industria, a pesar de tener un potencial importante de desarrollo, no tiene suficientes base tecnológica para producir en masa y competir en el mercado internacional. Por medio de este compendio se establecen todas las condiciones para lograr desarrollo y competitividad del sector.
Dentro de los principales objetivos obtenidos por esta investigación, se destacan que, al observar la cadena de producción del pisco, se encuentra una brecha entre las elaboradoras de pisco y los productores de uva para pisco.
Para lograr el normal funcionamiento de la cadena productiva es necesario estandarizar los tiempos de producción que actualmente se encuentra retrasado para los productores de uva para pisco, como requisito fundamental para lograr eficiencia.
En cuanto a las empresas de elaboración de pisco, la industria se encuentra concentrada en el procesamiento industrial integral que muestra buenos resultados a nivel productivo, además de innovaciones tecnológicas importantes para lograr un desarrollo a futuro. Asimismo, uno de sus avances importantes ha sido la conexión empresa-Estado de una forma directa, ya que gracias a esto la industria del pisco se enfoca hacia las exportaciones y la difusión en otras partes del mundo.
El presente documento fue preparado por Andrés Chiang, Paula Torres, René Pacheco con la asesoría de Christian Geldes y Marcos Mora como informe final para la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) (Santiago, Chile) y se encuentra publicado en su página web. La ODEPA es un servicio público centralizado, dependiente del Presidente de la República a través del Ministerio de Agricultura.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:129 kb