Auri-aglomeraciones y eco-paraísos regionales del crecimiento : ¿las nuevas trampas ambientales del desarrollo?
Auri-eco-paradise agglomerations and regional growth : new environmental development traps?
Conforme el mundo ha visto hacer crisis el modelo socioeconómico tradicional, ha resurgido una episteme que critica el desconocimiento de los límites físicos del entorno ambiental y reivindica la relación compleja entre sistemas naturales y sistemas sociales. Sin embargo, la dinámica de acumulación de capital y los comportamientos especulativos alrededor de recursos primarios, como la minería del oro, desafían constantemente los márgenes de carga de los ecosistemas, generando asimetrías desprolijas en materia socioeconómica y ambiental que dejan interrogantes sobre el porvenir de pueblos y regiones marginados de la repartición de la riqueza y que esperan entrar en el club de los ganadores de la globalización. En esto parece incursionar apresuradamente el norte del departamento del Cauca (Colombia) sin tomarlos recaudos normativos del caso. Este documento intenta realizar un ejercicio de economía política, comparando los impactos presentes y los que se avecinan sobre la región (El Tambo y Buenos aires), tras la subida de los precios del oro, luego de la crisis económica mundial y el latente arribo de las empresas multinacionales favorecidas por el plan de desarrollo.
INTRODUCCIÓN
Puesto que para un grupo nutrido de científicos sociales (Kaufmann & Kraay, 2002; Moncayo & Enríquez, 2009), la regionalización y el ensanche global son procesos no excluyentes y no contradictorios que están haciendo progresar de forma complementaria a la mayoría de los países y entidades territoriales, el desarrollo se ha entendido como una forma de reespacialización del acontecer socioeconómico y político que encarna, entre otras cosas, la creación de tecnopolis y áreas de innovación intencionalmente articuladas al comercio internacional. Tal cual, los discursos oficiales hablan de promocionar economías de aglomeración y de escala como estrategias de progreso de territorios y espacios otrora atrasados. Esta parece ser la impronta del modelo de desarrollo implementado en Colombia desde la última década del siglo XX, cuando a la zaga de los procesos de liberalización comercial y financiera, se ha registrado un crecimiento sustancial de sectores y regiones cuya base de organización industrial estriba en las actividades primarias (Kalmanovitz,2009) como la minería del oro.
No obstante, si el examen del fenómeno se traslada a teorías del crecimiento como las que se soportan en la hipótesis de Kuznets (Ezzati, Singer & Kammen,2001), la evidencia termina contrariándolas, dado que los países conforme avanza el tiempo, según este enfoque, deberían depender menos de los recursos naturales y sus regiones deberían estar marchando a la desmaterialización y una menor dependencia de los recursos naturales.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:552 kb