¡Cuánto tiempo y constancia se necesitan para ir descubriendo los arcanos de la naturaleza!
Sacerdote, médico, botánico y profesor reconocido por ser el gestor de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.
José Celestino Mutis inició sus estudios en el Colegio de Cirugía de Cádiz y se graduó como médico en la Universidad de Sevilla. Estuvo vinculado durante cuatro años al Hospital de Marina de Cádiz, interesándose por la astronomía por influencia del maestro Jorge Juan de Santacilia, y por la botánica, influenciado por Domingo Castillejo y Miguel Barnades. Bajo la tutela de Andrés Piquer (eminencia de la medicina española), recibió el título de médico del Real Proto-Medicato de Madrid y fue suplente en la cátedra de anatomía del Hospital General de Madrid mientras se especializaba en botánica en el Jardín Botánico de Migas.
Tras rechazar una beca de especialización en París, viajó a América con el objetivo de consolidarse como un gran científico, trabajando como médico del recién nombrado virrey del Nuevo Reino de Granada, Pedro Messía de la Cerda. Mutis inició su viaje el 7 de septiembre de 1760 y llegó a Santa Fé el 24 de febrero de 1761. Desde su desembarco en Cartagena realizó observaciones astronómicas, empezó a buscar la quina y recolectó plantas para formar un herbario. A un año de su llegada sentó las bases de la revolución científica del Virreinato de la Nueva Granada. En el discurso de inauguración de la cátedra de matemáticas del Colegio Mayor del Rosario, dio a conocer los planteamientos elementales del sistema heliocéntrico de Copérnico y expuso la moderna metodología científica del eclecticismo.
Mutis propuso a la Corona de España la gran expedición botánica por el nuevo reino en 1763 y en 1764, pero en ambas ocasiones no logró su aprobación, por lo cual se dedicó al sacerdocio, a la cátedra en el Colegio Mayor del Rosario y a la minería. En su intención por modernizar los modelos científicos tuvo varios desacuerdos con el pensamiento clásico de los dominicos y los agustinianos. Entre 1766 y 1770 se mantuvo en las minas de Montuosa (cerca a Pamplona). Su búsqueda de la quina se hizo efectiva en 1772 cuando halló la planta en el monte de Tena, acompañado por don Pedro Ugarte.