Production of polyhydroxyalkanoates from waste frying oil by cupriavidus necator
Producción de polihidroxialcanoatos a partir de aceite residual de fritura con cupriavidus necator
En este estudio se analizó la producción de polihidroxialcanoatos (PHA) con Cupriavidus necator a partir de aceite residual de frituras en dos medios de crecimiento bacterial y se comparó con la generación de estos biopolímeros desde aceite vegetal puro. Ya que las frituras son populares, existe un potencial para convertir estos desperdicios en biomaterial útil. Se escogió emplear aceite de colza de uso muy extendido en Europa, del cual se han producido de manera exitosa PHA con monómeros de valerato.
Este artículo fue escrito por Rob A.J. Verlinden, David J. Hill, Melvin A. Kenward, Craig D. Williams, Iza K. Radecka (University of Wolverhampton, School of Applied Sciences, Wolverhampton, Reino Unido) y Zofia Piotrowska-Seget (University of Silesia, Department of Microbiology, Katowice, Polonia) para AMB Express (Vol. 1, 2011, 1-8), publicación que difunde trabajos sobre las áreas de la microbiología industrial y aplicada.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:inglés
-
Tamaño:398 kb
Production of polyhydroxyalkanoate (PHA) using hydrolyzed grass and syzygium cumini seed as low cost substrates
Producción de polihidroxialcanoatos utilizando césped y semillas de syzygium cumini hidrolizados como sustratos de bajo costo
En esta investigación se emplearon césped Bermuda (Cyanidon dactylon) y semillas de Jambul (Syzygium cumini) hidrolizados como fuentes de carbono para la producción de hidroxialcanoatos (PHA) a partir de cepas microbianas del suelo. Se comparó la eficiencia de la cepa seleccionada que utilizó el sustrato hidrolizado como fuente de carbono con Ralstonia eutropha (cepa de referencia), usándose el mismo medio de producción. La mejor cepa (SP-Y1) y Ralstonia eutropha fueron capaces de acumular 26,76% y 28,97% de su peso seco de células cuando se empleó el césped hidrolizado como sustrato y la acumulación de PHA aumentó a 41,7%; esta última se situó en 42,2% cuando las semillas hidrolizadas se utilizaron como fuente de carbono.
Este escrito fue elaborado por Aravind Jeyaseelan, Sasikala Pandiyan y Preethi Ravi (Faculty of Biotechnology, Kumaraguru College of Technology, Coimbatore, Tamilnadu, India) para The Journal of Microbiology, Biotechnology and Food Sciences (Vol. 2, No 3, 2012/13, 970-982), publicación de acceso abierto que difunde trabajos sobre microbiología, biotecnología y fisiología animal y vegetal, biología molecular, entre otros.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:inglés
-
Tamaño:667 kb
Identificación de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos (PHAs) en suelos contaminados con desechos de fique
Identification of polyhydroxyalkanoate-producing bacteria in soils contaminated with fique waste
Los polihidroxialcanoatos (PHA) son biopolímeros con características similares a los plásticos sintéticos, aunque rápidamente biodegradables dado su origen microbiano. En esta investigación se aislaron 248 colonias bacterianas de suelos contaminados con residuos del beneficio de fique (Furcraea bedinghausii) en el municipio de Guarne (Antioquia, Colombia), evaluándose su capacidad como productoras de PHA.
Se realizaron tinciones con rojo y azul de Nilo y detección por PCR del gen PhaC. Las bacterias positivas a dichas pruebas fueron identificadas utilizando análisis filogenético de secuencias de 16S del ADNr y pruebas bioquímicas. Finalmente se evaluó, mediante cromatografía de gases con detector selectivo de masas GC-MS/ SIM, la naturaleza química del biopolímero a partir de la biomasa generada en un ensayo de fermentación en cultivo sumergido, con medio mínimo de sales suplementado con glucosa como fuente de carbono.
Este documento fue preparado por Silvia Alexandra Sánchez Moreno, Mauricio Alejandro Marín Montoya, Amanda Lucía Mora Martínez y María del Socorro Yepes Pérez (Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Medellín, Colombia) para la Revista Colombiana de Biotecnología (Vol. XIV, No 2, 2012, 89-100), alojada en el portal de la biblioteca electrónica de publicaciones científicas SciELO (Scientific Electronic Library on-Line)-Colombia (Bogotá, Colombia). SciELO es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en internet, especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo, y particularmente de América Latina y el Caribe.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:1300 kb