Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca
Production of fuel gas by bioconversion of seaweed ulva lactuca
Uno de los biocombustibles más comunes y conocidos es el biogás, el cual puede ser obtenido mediante la bioconversión de diferentes materias orgánicas. Entre estas se encuentra la biomasa de las algas marinas, la cual se puede considerar como un sustrato comparable con los residuos agrícolas y residuales urbanos en el campo de la biometanización.
Este trabajo tuvo como objetivo obtener gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca. Para esto, se determinó la composición físico química de las algas y se diseñó un sistema de digestión para obtener biogás a nivel de laboratorio. Se logró obtener 0,017 m3/kg de biogás, con 65,3% aproximadamente de metano, alcanzando una presión suficiente para ser quemado en mecheros tipo Bunsen usados en laboratorios.
El uso del alga como sustrato demostró ventajas que hacen factible su uso para estos fines, ya que no contiene lignina en cantidades que obstruya el proceso de bioconversión ni tampoco es necesario hacer pretratamiento ahorrando reguladores de pH y la adición de nutrientes. Además, el uso de algas para la producción de biogás puede ser una solución a la deposición de esta biomasa en las orillas de las playas.
Este documento fue preparado por Pedro Miguel Díaz Rebollido (Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, Cienfuegos, Cuba) para Serie Oceanológica (No 7, 2010, 52-60) publicación de acceso abierto editada por el Instituto de Oceanología (La Habana, Cuba) que difunde trabajos sobre diversas áreas de la ciencia del mar.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:448 kb