Hydrothermal liquefaction and gasification of nannochloropsis sp.
Licuefacción hidrotérmica y gasificación de nannochloropsis sp.
El enfoque convencional para obtener biocombustibles a partir de microalgas comprende la extracción de triglicéridos a partir de su biomasa y su posterior conversión (por transesterificación, por ejemplo) en biodiesel. Dicho enfoque requiere la deshidratación de las microalgas, el secado de la biomasa deshidratrada y la extracción con solventes de los triglicéridos. Estas etapas son costosas y requieren el uso de un solvente orgánico. El procesamiento hidrotérmico es una alternativa que no necesita secado ni solventes orgánicos; las microalgas se convierten en agua a temperaturas y presiones elevadas y, bajo estas condiciones, las biomacromoléculas se rompen para formar un bioaceite y gases.
En este estudio se convirtió la microalga marina Nannochloropsis sp. en un bioaceite y un producto gaseoso crudos por medio de procesamiento hidrotérmico entre 200 y 500°C y un tiempo de retención de lote (batch holding time) de 60 min. Se logró el mayor rendimiento en bioaceite (43% en peso) con una temperatura de 350°C. Se estimó que el valor calorífico (heating value) del bioaceite fue de 39 MJ/kg, comparable al del crudo de petróleo. Las relaciones H/C y O/C del bioaceite disminuyeron de 1,73 y 0,12 para el producto a 200°C a 1,04 y 0,05 para el producto a 500°, respectivamente. Los principales componentes de este bioaceite incluyen fenol y sus derivados alquílicos, compuestos heterocíclicos nitrogenados, ácidos grasos de cadena larga, alcanos, alquenos y derivados de fitol y colesterol.
Este documento fue preparado por Tylisha M. Brown, Peigao Duan y Phillip E. Savage (Department of Chemical Engineering, University of Michigan, Ann Arbor, MI, Estados Unidos) para Energy Fuels (Vol. 24, Issue 6, 2010, 3639-3646) publicación de la American Chemical Society ACS (Washington D. C., Estados Unidos) especializada en todas las áreas de la química de las fuentes de energía no nucleares. El documento se encuentra alojado en CenáriosCana, iniciativa de Agrotrends Consultoria e Projectos Ltda. (Londrina, PR, Brasil) que congrega profesionales interesados en la discusión de temas estratégicos de la cadena de la caña de azúcar.