Commonality and standardization of balanced scorecard’s measures across perspectives
Cosas en común y estandarización de las medidas del cuadro de mando integral a través de perspectivas
Este documento aspira a proporcionar un entendimiento sobre el proceso de elaboración y selección de mediciones de desempeño en marco del cuadro de mando integral CMI (Balanced Scorecard). Estudios anteriores en el ahora bien investigado efecto que los ejecutivos tienden a otorgar un peso mucho mayor a las mediciones comunes en comparación con aquellas únicas no exploran diferencias entre perspectivas en términos del carácter común de las medidas empleadas para propósitos de evaluación de desempeño.
Los autores explican porqué existen mediciones comunes en todas las perspectivas y cuáles son sus características compartidas. Con base en una simulación con estudiantes de postgrado, se afirma que las mediciones comunes se encuentran en toda perspectiva de CMI, aunque con un grado significativo de diferencia. Las mediciones financieras son, de lejos, las más comunes, mientras que aquellas referidas a los procesos internos son las más raras, mediando entre las dos las relacionadas con el cliente y el aprendizaje.
Este artículo fue preparado por Marcela Porporato, Marisol Basabe y Javier Arellano (School of Administrative Studies, Atkinson Faculty, York University, Toronto, ON, Canadá) para la Revista del Instituto Internacional de Costos (No 2, enero-junio 2008, 113-131), publicación del Instituto Internacional de Costos, de carácter semestral, digital y gratuito que se enfoca en temas de investigación en el ámbito de la dirección y el control.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:inglés
-
Tamaño:258 kb
Building performance measurement systems with the balanced scorecard approach
Construyendo sistemas de medición de desempeño con el cuadro de mando integral
La metodología cuadro de mando integral (CMI) ha tenido una popularidad creciente entre las compañías japonesas. En efecto, el hecho que haya sido aplicado a reformas llevadas a cabo por un gran número de compañías durante los últimos años ha contribuido al rápido desarrollo del mismo concepto de CMI. Por ejemplo, Kansai Electric Power Co., Inc. ha venido implementando un ciclo de gestión PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar) para aumentar el valor de la compañía a través de un sistema que se llamó “Performance Linked Contract” entre los gerentes de división y los funcionarios experimentados, el cual cubre un conjunto diverso de objetivos de desempeño.
Simultáneamente, la compañía está promocionando reformas cambiando su clima organizacional a través de los efectos conjuntos de los gerentes de división y los altos ejecutivos. Este ejemplo de Kansai está llamando la atención sobre la clase de reformas que toma en cuenta la tercera generación del pensamiento CMI.
Este documento, preparado por Toru Morisawa, hace parte de la serie NRI Papers (No 45, April 1, 2002), producida por el Corporate Communications Department del Nomura Research Institute NRM (Tokio, Japón), y se encuentra alojado en el website de esta organización japonesa.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:inglés
-
Tamaño:246 kb
Aplicación del cuadro de mando integral en proyectos de empresas sociales
Applying balanced scorecard to social enterprises projects
Actualmente, las empresas sociales tienen que competir entre ellas para obtener recursos del sector empresarial y las entidades gubernamentales, lo que ha generado la necesidad de que exista un sistema de gestión que les permita mostrar sus capacidades en la ejecución de proyectos. Sin embargo, no se cuenta con una herramienta que permita medir integralmente el cumplimiento de los objetivos de estas organizaciones, pues en muchos casos éstos son difíciles de cuantificar.
Este artículo describe la adaptación de un modelo multidimensional, el cuadro de mando integral CMI (Balanced Scorecard), para medir y evaluar la gestión de proyectos de empresas sociales a partir de la aplicación de este modelo en el proyecto Eco-parque de Selva Húmeda Tropical “Los Yarumos”, de la alianza multi-sectorial conformada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, la alcaldía de Manizales, la Casa Lúker y la Fundación Lúker. El estudio de caso sirve como referente para aplicaciones en otros proyectos de empresas sociales.
Este documento es un artículo elaborado por Joaquín Urrea Arbeláez (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia), Ana Alejandra Jiménez Rincón y Natalia Escobar Santander (consultoras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD) para Revista Universidad EAFIT (Vol. 40, No 133, 2004, 22-34), publicación integrada a la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Redalyc, proyecto impulsado por la Universidad Autónoma del Estado de México (Toluca, México). Redalyc es un gran repositorio de revistas de carácter científico, con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:455 kb