Competencias genéricas en la práctica profesional de la carrera Ingeniería Civil Eléctrica. El discurso entre la academia y la industria
Generic competences in the professional practice of the Electrical Engineering. The discourse between academia and industry
El propósito del estudio busca establecer la relación entre el discurso académico y el de los empleadores respecto a las competencias genéricas declaradas en el modelo educativo universitario, desarrolladas enla carrera de Ingeniería Civil Eléctrica, en la Universidad del Bío-Bío. Metodológicamente, corresponde aun estudio de tipo transaccional, que consideró una ruta investigativa situada en un paradigma cualitativo.Desde el punto de vista cualitativo, corresponde a estudio interpretativo, considerando un análisis decategoría de texto. Los principales resultados mostraron que: existe diferenciación entre ambos sectores(académico y profesional), respecto a la valoración de las competencias genéricas (conocidas comotransversales), evidenciadas en los estudiantes de último año; además de mostrar que ambos sectoresotorgan importancia a una formación de ingenieros integrales en sintonía a lo declarado por los estándaresde referencia internacional, lo que implica igual desarrollo de competencias genéricas y específicas,aun cuando no mencionan formas de desarrollo en el proceso formativo de manera explícita quedando supeditadas a la voluntariedad de cada docente de la especialidad.
INTRODUCCIÓN
Durante el siglo XX la producción del conocimiento se maximizó a un nivel nunca antes visto, proceso que hoy sigue en alza, proyectando su desarrollo a un nivel prácticamente incuantificables. Este hecho, es el que ya desde el siglo pasado ha instalado la reflexión respecto a cuál sería la mejor forma de vincularnos hoy con el conocimiento. Cabe destacar, que gran parte de la producción de este conocimiento, se ha generado en las universidades. Lo anterior, hizo que, durante muchos años, la dinámica educativa que realizaban los centros de formación, estuviese dirigida a la preservación de la cultura, por medio de un paradigma transmisionista. Hoy se sabe, esto sería imposible, ya que se ha comprobado que gran parte de la información existente, por una parte, se renueva muy rápidamente y por otra, debido a que existe en gran volumen abordarlo bajo la misma figura es inviable. Como diría Alsina, et al.,1 hemos pasado de una relación de dominio del conocimiento a una de gestión de la información, lo que necesariamente, cambia la manera de entender los fines de formación y el desarrollo de la docencia, poniendo en tela de juicio, la forma en qué se entenderá el aprendizaje y también la evaluación. Este enfoque ha sido, el que, en conjunto con las perspectivas económicas, el fenómeno de la globalización, la influencia de las migraciones y la expansión tecnológica (2, el que medie el desarrollo de nuevas formas de entender el quehacer universitario y el sentido que tiene la formación de profesionales.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:159 kb