Modelo conceptual de selección de tecnología para el control de contaminación por aguas residuales domesticas en localidades colombianas menores de 30.000 habitantes, Seltar
Conceptual model of technology selection for pollution control of domestic wastewater in colombian municipalities under 30,000 people, Seltar
La demanda de agua más limpia y de tratamientos más eficientes para sus residuos y purificación es cada vez mayor. En países como Colombia se han implementado tecnologías de gran alcance que han permitido brindar a los usuarios agua de muy buena calidad; no obstante, algunas poblaciones rurales no tienen acceso a estas tecnologías de las grandes ciudades y su abastecimiento es deficiente.
Para aplicaciones grandes se tienen diversas alternativas a costos que son sustentables por los usuarios y por el Estado, pero a nivel de comunidades más reducidas las aplicaciones son más limitadas y las tecnológicas son tan diversas que las decisiones se tornan difíciles y riesgosas ya que, según las necesidades y la variedad, pueden existir varios aspectos que benefician o no un aspecto particular de la sociedad.
Un proceso de tratamiento de aguas residuales debe considerar, no sólo los aspectos técnicos, sino los económicos, ambientales, socioculturales e institucionales. Por eso, se propone un modelo de decisión que involucran los puntos mencionados y permite establecer el camino a tomar en una aplicación específica en Colombia; sin embargo, este modelo puede ser aplicado en cualquier tipo de proyecto de aguas residuales.
En esta aplicación se utiliza el modelo conceptual Seltar, un sistema experto que permite tomar decisiones. Con éste se construye un marco que relaciona y confronta diversos conceptos; en este caso son la sostenibilidad, la teoría general de sistemas, la producción más limpia, la gestión integrada de recursos hídricos, los impactos en la salud y el medio ambiente.
Existen diversos niveles de clasificación según la estructura del sistema. Estos sistemas se comparan en una tabla de alternativas que incluye: priorización y factibilidad, objetivos ambientales, aspectos socioculturales, aspectos tecnológicos, aspectos ambientales, aprovechamiento de subproductos, manejo de lodos, análisis de costos y capacidad de pago de los usuarios. Este modelo permite esquematizar las aplicaciones para la toma de una decisión.
El presente documento fue elaborado por A. Galvis, D.A. Cardona y D.P. Bernal (Universidad del Valle, Cali, Colombia) y presentado en la "Conferencia Internacional: de la Acción Global a las Metas Globales". Se encuentra alojado en el Banco de Objetos de la Universidad del Valle, portal donde se pueden encontrar documentos académicos de diversas áreas del conocimiento para todo público.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:303 kb
Market structure concentration and performance in the commercial banking industry of emerging markets
Estructura del mercado de concentración y rendimiento en la industria de la banca comercial de mercados emergentes
En este estudio se comparan dos paradigmas distintos de comercio en el mercado. Por una parte, se tiene el paradigma de la concentración-rentabilidad en el mercado, y por otra el paradigma basado en eficiencia (desempeño-rentabilidad-cuota de mercado). El análisis se realiza de forma empírica, midiendo la ineficiencia técnica de mercado, buscándose el establecimiento de una política de evaluación para la banca comercial.
El paradigma del mercado estructurado sugiere que las conclusiones explicitas debido al poder del mercado ocurren constantemente en mercados con competidores limitados, lo cual genera confianza entre dichos mercados y la banca. Por otra parte, el paradigma de la eficiencia estable no se determina por el tamaño del mercado, sino por la eficiencia con que las firmas se establecen en un lugar del mercado y logran competir de manera eficiente, abarcando diversos frentes y aprovechando cada espacio de la forma más adecuada.
Con las dificultades económicas que presenta el mundo en la actualidad, los bancos luchan por mantener una posición estable y competitiva para los mercados. Ya se han visto varios casos en los cuales se hace necesaria la unión o fusión de entidades para que una sola como conjunto abarquen más espacio del mercado y tengan más liquidez para inversión y transacciones. La creación de monopolios es difícil por la estructura de competencia libre que se mantiene, pero esta es una de las causantes de ineficiencia e inoperancia para ciertas entidades que no cuentan con la capacidad de competir de manera equitativa con otras que tienen estructuras más sólidas y más solvencia económica para abarcar muchos sectores.
Esto establece dificultades, como el establecimiento de reglas o parámetros de beneficio único para estas entidades y que pueden afectar de manera negativa a todos los usuarios; el movimiento por parte de los Estados es sumamente débil, permitiendo el uso de normas poco rigurosas y que pueden tener a futuro beneficios para pocos y perjudicar a los demás agentes que participan libremente en el mercado y que crean una base de competencia libre benéfica para todos.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:inglés
-
Tamaño:143 kb