A Review of Process Systems Engineering (PSE) Tools for the Design of Ionic Liquids and Integrated Biorefineries
Revisión sobre herramientas de sistemas de ingeniería de procesos (PSE) para el diseño de líquidos iónicos y biorrefinerías integradas
Este estudio presenta una revisión acerca de la aplicabilidad de herramientas PSE (sistemas de ingeniería de procesos) en dos áreas de investigación: diseño de líquidos iónicos y el diseño de biorrefinerías integradas. El contenido de la revisión abarca temas como desarrollo y avances de nuevas herramientas computacionales y enfoques de optimización; introducción a los líquidos iónicos y sus aplicaciones; desafíos en cuanto al diseño optimo de líquidos iónicos; avances recientes en las aplicaciones de PSE en el campo de las biorrefinerías integradas y aplicación de herramientas de diseño molecular en el diseño de biorrefinerías. El artículo hace énfasis en las principales oportunidades para investigaciones futuras respecto a líquidos iónicos y biorrefinerías integradas
Este artículo fue realizado por Nishanth G. Chemmangattuvalappil (University of Nottingham Malaysia, Semenyih, Malaysia), Denny K. S. Ng, Lik Yin Ng (Heriot-Watt University Malaysia, Putrajaya, Malaysia), Jecksin Ooi (University Kuala Lumpur, Cheras, Malaysia), Jia Wen Chong (University of Nottingham Malaysia, Semenyih, Malaysia) y Mario R. Eden (Auburn University, AL, USA) para Processes (Vol. 8, núm. 12, p. 1678, 2020), una revista especializada en procesos químicos, biológicos, energéticos, ambientales,farmacéuticos y de los diferentes campos de la ingeniería. Esta es una publicación de MDPI, una plataforma de revistas científicas de acceso abierto operada por MDPI Verein (Basilea, Suiza). Correo de contacto: [email protected]
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:inglés
-
Tamaño:884 kb
Optimization of PCL Polymeric Films as Potential Matrices for the Loading of Alpha-Tocopherol by a Combination of Innovative Green Processes
Optimización de películas poliméricas (PCL) como matrices potenciales para la carga de alfa-tocoferol mediante una combinación de procesos ecológicos innovadores
A diferencia de los plásticos convencionales, el empacado activo es diseñado y regulado para la liberación de sustancias de manera controlada, especialmente compuestos antimicrobianos y antioxidantes. Las tecnologías convencionales no son adecuadas para el tratamiento de materiales biodegradables basados en materias primas naturales. Por lo tanto, este artículo tiene como objetivo comparar dos estructuras poliméricas distintas: películas nanofibrosas obtenidas por electrohilado y películas continuas obtenidas por fundición en solvente, a fin de identificar la mejor solución y condiciones de proceso para someter las muestras al proceso de impregnación de fluidos supercríticos (SFI).
Este artículo fue realizado por Emanuela Drago, Roberta Campardelli (University of Genoa, Genova, Italy), Iolanda De Marco (University of Salerno, Fisciano, Italy) y Patrizia Perego (University of Genoa, Genova, Italy) para Processes (Vol. 9, núm. 12, p. 2244, 2021), una revista especializada en procesos químicos, biológicos, energéticos, ambientales,farmacéuticos y de los diferentes campos de la ingeniería. Esta es una publicación de MDPI, una plataforma de revistas científicas de acceso abierto operada por MDPI Verein (Basilea, Suiza). Correo de contacto: [email protected]
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:inglés
-
Tamaño:2684 kb