Livelihood Factors, Explaining Water Consumption in a (de facto) Multiple Uses Water System in Colombia
Medios de sustento como factor explicativo del consumo de agua en un sistema de abastecimiento rural para uso múltiple (de hecho) en Colombia
En países en desarrollo, sistemas de abastecimiento de agua rurales, generalmente planeados para un propósito, se usan para actividades domésticas y productivas, que evidencian relaciones entre acceso al agua y medios de sustento. Estas relaciones han impulsado sistemas de usos múltiples del agua (MUS). Sin embargo, hay preocupación de que usuarios con mayores activos productivos puedan beneficiarse de los mayores niveles de servicio de MUS y afecten a usuarios con menor capacidad para usar el agua productivamente. Esta investigación emplea un caso de estudio y técnicas multivariadas para: a) identificar variables clave para caracterizar los usuarios de un MUS de hecho, b) identificar grupos de usuarios acorde con dichas variables y c) plantear implicaciones de los hallazgos en el diseño y gestión de sistemas. Se encontraron correlaciones entre: tamaño de predio, capacidad de almacenamiento, unidades de vacas y consumo de agua. Se identificaron dos grupos de usuarios con diferencias estadísticamente significativas para variables clave. Se concluye que los sistemas rurales no deben restringirse al tamaño de hogar como único criterio de diseño. Así mismo, se deben adoptar estrategias de gestión para garantizar acceso equitativo al agua, reconociendo la diversidad de usuarios, medios de sustento y, por tanto, de demandas de agua.
INTRODUCCIÓN
Se ha alcanzado la meta de agua potable de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sin embargo, en 2010, más de 780 millones de personas en el mundo seguían sin obtener agua potable de fuentes mejoradas, con una disparidad más pronunciada entre las zonas rurales y urbanas de los países en desarrollo. Mientras que el 80% de la población urbana tenía acceso a conexiones de agua por tubería en los centros urbanos, sólo el 26% disponía de este nivel de servicio en las zonas rurales (OMS y Unicef, 2012), y suelen ser los pobres de esas zonas rurales los más vulnerables a la falta de los servicios, o a recibirlos con menor calidad o fiabilidad (Hansen y Bhatia, 2004).
Por otro lado, la mayoría de los pobres que viven en las zonas rurales de los países en desarrollo, dependen de la producción agrícola para sus ingresos (Banco Mundial, 2009), contando con activos físicos como la tierra, las áreas cultivadas, el ganado, el equipo agrícola, entre otros (Haughton y Khandker, 2009).
Este documento es un artículo elaborado por Isabel Cristina Dominguez Rivera (PhD student, Newcastle University, Newcastle upon Tyne, United Kingdom), Wilmar Torres López (Estadístico, Universidad del Valle, Cali, Colombia), Inés Restrepo Tarquino (PhD in Knowledge Transfer, University of Leeds, United Kingdom), Ricardo Oviedo Ocaña ( PhD en Ingeniería, Universidad del Valle. ), Ian Smout ( MSc in Agricultural Engineering, University of Reading, United Kingdom. ) para la Revista Ingeniería y Universidad: Engineering for Development Vol. 18 Núm. 1. Publicación de la Pontificia Universidad Javeriana- PUJ. Colombia. Contacto: [email protected]
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:inglés
-
Tamaño:317 kb