Producción de ácidos grasos poliinsaturados a partir de biomasa microalgal en un cultivo heterotrófico
Production of polyunsaturated fatty acids from microalgal biomass in heterotrophic culture
El trabajo aquí presentado se enfocó en la producción de ácidos grasos poliinsaturados o PUFA’s (por sus siglas del inglés PolyUnsaturated Fatty Acids) a partir de biomasa microalgal en un cultivo heterotrófico. Para esto, se utilizaron las algas Chlorella sp. y Scenedesmus sp., en condiciones heterotróficas, posteriormente se seleccionó la cepa con mayor productividad, se realizaron las cinéticas con ambas algas para cuantificar la concentración de biomasa, glucosa, nitrógeno y fósforo; se extrajeron los lípidos y se analizaron por cromatografía de gases. El cultivo heterotrófico se estableció en un reactor de tanque agitado de flujo continuo o CSTR (por sus siglas del inglés Continuous Stirred Tank Reactor) de 1L, con las siguientes condiciones; 28°C, 1vvm, pH 6,8 y relación C/N 12:1. Luego, se realizó el cultivo en un “Biorreactor BioFlo 115” con volumen de 10L y se determinó la productividad de los lípidos obtenidos. El perfil lipídico permitió establecer que el ácido graso obtenido en mayor cantidad en CHL2 es el ácido oleico (C 18:1) con un porcentaje igual al 28,75 del total de ácidos grasos, también se destacan la acumulación de los ácidos grasos palmitoléico (C 16:1) con 19,75%, ácido araquídico (C 20:0) con 19,37%, ácido linoleico (C 18:2) con 11,86%, ácido palmítico (C 16:0) con 7,24%, ácido linolénico (ɤ-C18:3) con 2,61%, ácido erúcico (C 22:1) con 4,61% y ácido esteárico (C 18:0) 2,4%.
Introducción
El ácido linoleico y el ácido α-linolénico, son Ácidos Grasos PoliInsaturados (AGPI o PUFA’s) esenciales, pertenecientes a los grupos omega-6 y omega-3 respectivamente; éstos son precursores de otros AGPI como el ácido araquidónico, el ácido eicosapentaenoico (EPA), y el ácido docosahexaenoico (DHA), los cuales están asociados con la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer y el correcto funcionamiento cerebral.
El carácter esencial de estos compuestos y su importancia fisiológica se traducen en una demanda creciente y la búsqueda de estrategias para incrementar su consumo. El aceite de pescado es la principal fuente de AGPI, sin embargo, se han asociado con varias desventajas como son: presencia de olores desagradables, contaminación con metales pesados, presencia de colesterol y una composición variable que dificulta la purificación. Como los peces obtienen los AGPI del Zooplancton, el cual se alimenta de algas, muchos esfuerzos se han enfocado en el desarrollo de tecnologías que permitan producir estos ácidos grasos directamente de las microalgas.
Este documento es un artículo preparado por Gloria Inés Leal Medina, José Eduardo Abril Bonett, Silvia Juliana Martínez Gélvez, quiénes pertenecen al programa de Ingeniería Biotecnológica de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), Yaneth Amparo Muñoz Peñaloza, Elena María Peñaranda Lizarazo y Néstor Andrés Urbina Suárez, quiénes pertenecen al Departamento de Medio Ambiente. Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), artículo publicado en la Revista ION, revista que publica artículos inéditos, originales y de revisión, resultado de actividades científicas y tecnológicas en los campos de la ciencia química e ingeniería, en español, inglés y portugués. Con interés particular en las áreas de: conversión y almacenamiento de energía, bioprocesos, diseño de procesos químicos, catálisis, electrocatálisis, tecnologías verdes, ciencia de la interfaz, ingeniería electroquímica y corrosión, entre otros. Correo de contacto: [email protected].
En: Revista ION.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:2486 kb