Análisis de la composición corporal en estudiantes de la carrera de cultura física de la Universidad de Cuenca 2015
Body composition analysis in students of the school of physical culture at the University of Cuenca 2015
El objetivo del presente estudio fue definir el perfil antropométrico, así como diferentes parámetros relacionados con la composición corporal de estudiantes universitarios. Se realizó una exploración antropométrica básica basada en la metodología y las normas propuestas por Carter y Faulkner y aprobadas por la International Society for the Advancement of the kineanthropometry (ISAK), para lo cual, se consideraron 12 variables antropométricas: peso, talla, 5 pliegues (subescapular, tricipital, abdominal, suprailiaco, medial de pierna), 3 diámetros (biestiloideo radial, biepicondileo de humero y biepicondileo de fémur) y 2 perímetros (brazo contraído y medial de pierna). Los resultados en varones fueron: Edad 23,05 ±4,07 años; Peso 72,88 ±7,20 kg; Talla 168,02 ±6,67 cm, Peso ideal 63,22 ±7,41 kg, y en mujeres fueron: Edad 23,82 ±3,17; Peso 57,95 ±8,61 kg; y Talla 158,09 ±7,51 cm, Peso ideal 54,30 ±7,59. Se concluye que el somatotipo que predomina en los varones es el endo-mesomorfico con valores medios de 3,16 para el endomorfico, 5,03 para el mesomorfico y de 2,17 para el ectomorfico, mientras que en las mujeres el somatotipo predominantes es el meso-endomorfico, con valores de 5,04 para el endomorfico, 4,50 para el mesomorfico y de 1,51 ectomorfico.
1.Introducción
La cineantropometría se define como el uso de las medidas en el estudio del tamaño, forma, proporcionalidad, composición y maduración del cuerpo humano, pudiendo todo ello variar en relación al crecimiento, actividad física y estado nutricional [1]. Hoy en día se considera a la cineantropometría como un factor importante que debe ser tomado en cuenta en el rendimiento del deportista [2].
La composicion corporal y el somatotipo figuran entre los elementos básicos que conforman la cineantropometría. En la actualidad el estudio y análisis de la composicion corporal esta muy extendido en las ciencias aplicadas a la actividad fisica y el deporte, ya que cuantifica de manera sencilla los porcentajes de grasa, tejido muscular, tejido residual, masa muscular del cuerpo humano; y, han sido los mas empleados por su accesibilidad, sencillez de aplicación, reproductibilidad, inocuidad y economia [3].
Los/as estudiantes de la Carrera de Cultura Física de la Universidad de Cuenca, dentro de su malla curricular [4]realizan una actividad física importante con una carga horaria que va de las 5 a las 7 horas semanales, en donde además de las disciplinas deportivas tradicionales, realizan un acondicionamiento físico permanente, repercutiendo en el desarrollo corporal del individuo.
Esto sumado a la inquietud por modificar el peso o la apariencia corporal ajustándose a determinados estereotipos, es una constante para la mayoría de las personas, por supuesto los/as estudiantes no se encuentran fuera de este contexto [5]. Basados en este principio, se somete a los/las estudiantes de la Carrera de Cultura Física a una evaluación cineantropometrica diagnóstica, con el propósito de recabar información que servirá de referencia para determinar su perfil antropométrico, además, de coadyuvar a la determinación de gradientes de salud, y a que, la Facultad de Filosofía a través de la carrerade Cultura Física pueda promover programas de prácticas saludables de actividad física y la consecución de un peso saludable. Así, los objetivos fundamentales del presente estudio, se plantean de la siguiente manera: (i) Determinar las características cineantropométricas predominantes en esta población estudiantil, (ii) Determinar el somatotipo y su composición corporal preponderantes, (iii) Establecer las diferencias antropométricas según el género, y (iv) Establecer el peso ideal, considerando las referencias internacionales.
Este artículo fue preparado por Vicente Brito, Teodoro Contreras y Jorge Barreto (Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad de Cuenca, Ecuador), para la Revista de la Facultad de Ciencias Químicas, la RFCQ es una revista científica de acceso abierto dirigida a estudiantes, profesionales y personal académico del área de Bioquímica y Farmacia, de Ingeniería Química, Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental que quieran mantenerse informados sobre los avances científicos en sus respectivos campos. Correo de contacto: [email protected] ; [email protected].
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:982 kb