Evolución de la vulnerabilidad frente a fenómenos asociados con deslizamientos e inundaciones. Caso zona nororiental de Medellín, 1960 -1990
Evolution of vulnerability to phenomena associated with landslides and floods. Case of northeast Medellín, 1960 -1990
Este artículo presenta la exploración de la evolución de la vulnerabilidad frente amenazas asociadas con deslizamientos e inundaciones en la Zona Nororiental de Medellín entre 1960 y 1990, vinculando los procesos de poblamiento con los enfoques de planificación y las políticas para el hábitat popular en la ciudad, que han potenciado la configuración de escenarios urbanos vulnerables. El abordaje del estudio de caso mostró que la vulnerabilidad se desplazó durante el periodo de estudio, siguiendo las trayectorias del poblamiento y de la expansión de la ciudad en función de características propias de la adaptación al entorno por parte de los pobladores, de procesos regionales y dinámicas influenciadas por políticas estatales de orden municipal. Debido a que la vulnerabilidad tuvo una tendencia acumulativa durante el periodo en estudio, se interpreta como un impacto ambiental de los procesos que inciden en su configuración, que no es puntual, ni espacial, ni temporalmente y tampoco obedece a una lógica de causa – efecto, sino que es complejo y está conectado con otras manifestaciones ambientales urbanas.
1. INTRODUCCIÓN
Los desastres en América Latina afectan cada vez más las economías regionales y los entornos urbanos, e impactan directa e indirectamente a la población (CEPAL y BID, 2000) en tanto los escenarios de vulnerabilidad son cambiantes y crecientemente heterogéneos (Maskrey, 1994). En Colombia, y específicamente en Medellín, los desastres asociados a fenómenos físicos como deslizamientos e inundaciones son un problema significativo; y los barrios subnormales, donde se registra gran cantidad de eventos de este tipo, en su proceso de expansión y densificación, han incidido en el reconocimiento paulatino de las condiciones de vulnerabilidad en la ciudad.
Tras deslizamientos de gran intensidad como los de Santo Domingo Savio en 1974 y de Villatina en 1987, se fueron encaminando distintos procesos como la definición de zonas de riesgo, las evaluaciones de amenaza, la elaboración de planes de emergencia y de mitigación del riesgo, la intervención en comunidades damnificadas y la creación de un Sistema Municipal de Prevención y Atención de Desastres de Medellín (SIMPAD). Estos esfuerzos han propiciado logros en el reconocimiento de la problemática y el posicionamiento del tema en la legislación ambiental. Sin embargo, ante el incremento de la población asentada inadecuadamente en zonas de amenaza y ante el número considerable de deslizamientos e inundaciones que reporta el SIMPAD cada año en los barrios subnormales, es pertinente preguntarse por qué se repite el mismo patrón, a pesar del avance en políticas de manejo de los desastres y su incorporación en la problemática ambiental.
En América Latina, algunos procesos de ocupación en zonas de amenaza están condicionados por la falta de opciones o recursos por parte de los pobladores para elegir terrenos en condiciones físicas menos amenazantes y formas de habitar menos inseguras (Blaikie et al., 1996). En el entorno urbano, estos aspectos condujeron a la identificación de la necesidad de ligar el problema de los desastres a la gestión ambiental urbana desde un análisis global de la formación de la ciudad, identificando su relación con la aparición de población vulnerable (Moreno y Múnera, 1999).
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:1703 kb