Dispersión urbana y oferta hídrica en el eje cafetero colombiano
Urban sprawl and water supply in the colombian coffe region
Este artículo presenta una caracterización del estado de la oferta hídrica en el contexto de dispersión urbana, entendida como la propagación de una ciudad y de sus barrios hacia las zonas rurales periféricas, en el eje cafetero colombiano. Los autores consideran que el conocimiento sobre el uso del suelo en las áreas de dispersión urbana y en los entornos donde se localizan los ecosistemas que sustentan el abasto hídrico, así como la eficiencia técnico operacional de las empresas de servicios públicos que operan allí, son factores claves para entender de manera integral la oferta hídrica local y regional. El trabajo analiza el grado de urbanización y la magnitud espacial de la dispersión urbana en los municipios de Manizales, Pereira y Armenia. Luego, caracteriza el estado ecológico-social del uso del suelo en los ecosistemas andinos y subandinos que abastecen a los acueductos integrados a la dispersión urbana. Por último, plantea las condiciones técnicas y operacionales de los prestadores del servicio de acueducto involucrados en la dispersión urbana, resaltando sus fortalezas y debilidades. Cabe destacar que la oferta hídrica dada en la dispersión urbana del eje cafetero tiende a ser cada vez más frágil en la medida en que este fenómeno incrementa su área y su demanda.
1. INTRODUCCION
Los sistemas urbanos en Colombia tienden a aumentar sus dimensiones espaciales, como se evidencia en que el 9% del PIB nacional corresponde al sector de la construcción (CAMACOL, 2009), el cual es un importante motor económico que incide en la generación de empleos asociados principalmente a las actividades urbanas que, en las dos últimas décadas, han recibido la aprobación de licencias de construcción de cerca de 250 mil m2 en 77 municipios del país (DANE, 2010; Pinto, 2009). Tal incremento se orienta en gran medida a la localización de nuevos mercados de vivienda, servicios, industria y comercio fuera de los perímetros urbanos de las ciudades, con la consecuente presión sobre los recursos ambientales circundantes.
La dispersión urbana, entendida como la propagación de una ciudad y de sus barrios hacia las zonas rurales periféricas, es una manifestación de la re-estructuración de los territorios en un contexto global que responde a distintas dinámicas en diferentes partes del mundo, incluida América Latina (Barros, 1999; Jenks y Burgess, 2000; Aguilar et al., 2003). Durand-Lasserve (citado por Allen, 2003) argumenta quelas zonas periurbanassuelen compartir el territorio de más de una unidad administrativa, donde los municipios tienen vínculos débiles y una participación limitada en sectores como transporte,agua, energía, residuos sólidos y líquidos, gestión y planificación del uso del suelo, lo que crea un vacío institucional respecto a la administración de cada uno de los sectores mencionados.
De acuerdo con lo anterior, la dispersión urbana es un producto social dado por la localización de la producción económica en el espacio, que implica una nueva ruralidad y una nueva proyección urbanística, con una re-estructuración de la productividad local en la tenencia de la tierra y en las relaciones y funcionamientos biofísicos de las cuencas hidrográficas (Nuissl et al., 2009).
A medida que los sistemas urbanos se dispersan abarcando diferentes municipios e incidiendo sobre el cambio del uso rural al urbano, la demanda de cobertura para dotación de agua y saneamiento básico urbano se vuelve compleja en tres sentidos:
1) un incremento de la demanda de agua, soportada por ecosistemas que de por sí presentan alteraciones en su capacidad de producción y de calidad del agua antes de ingresar al sistema de acueducto debido a la presión ecológica en sus alrededores (fronteras agrícolas y deforestaciones);
2) una expansión de los procesos urbanos que, dada su localización, afectan la capacidad hídrica de nacimientos y cursos de quebradas que hacen parte de sistemas de abastecimiento hídrico propios del lugar o externos a este;
3) una complejidad concentrada en el incremento de la difusión de las coberturas reguladas por las Empresas de Servicios Públicos (ESP) grandes y pequeñas, las cuales manifiestan problemas de orden técnico en cuanto a la ampliación, la conducción, el suministro y el monitoreo de las redes.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:1087 kb