Revista Gestión y Ambiente
ISSN En línea: 2357-5905
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Comité editorial
Dra Carmenza Castiblanco Rozo, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). Bogotá, Colombia
Dr Tomás Enrique León Sicard, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). Bogotá, Colombia
Dr Javier Gonzaga Valencia Hernández, Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Manizales, Colombia
Doctor Javier de León Ledesma, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Las Palmas de Gran Canaria, España
Dr Matías M. González Hernández, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Análisis Económico Aplicado. Las Palmas de Gran Canaria, España
Dra Stella Maris Arnaiz Burne, Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios Sociales y Económicos. Puerto Vallarta, México
Dr Jose Manoel G. Gândara, Universidad Federal do Paraná, Departamento de Turismo. Curitiba, Brasil
Dra Regina Schlüter, Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Economía y Administración. Buenos Aires, Argentina
Dr José Javier Toro Calderón, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). Bogotá, Colombia
Comité Editorial
Sustentabilidad de los territorios
Editorial note. Territorial sustainability
Estamos, de manera equivocada, acostumbrándonos a los desastres de origen antrópico, con argumentos que van desde causas naturales hasta predicciones que hacían imposible prevenir los efectos nefastos hacia las comunidades y los ecosistemas. No obstante, gran parte de estos eventos catastróficos pueden ser evitados, sí se toman decisiones fundamentadas en la sustentabilidad de los territorios, teniendo en cuenta las vulnerabilidades, la resiliencia, las expectativas y necesidades de la población local y la base físico-biótica.
Proyectos como la represa de Hidroituango, ubicada sobre el río Cauca entre el municipio de Ituango y el corregimiento de Puerto Valdivia (Antioquia-Colombia), reconocido como una de las obras de generación de energía eléctrica de mayor envergadura del país, es un ejemplo donde sus características de vulnerabilidad en la zona de influencia deberían ser lo suficientes para tomar la decisión de no haberse construido, como lo afirma el Observatorio de Conflictos Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia:
“La situación actual enfrentada por los afectados [del proyecto de la represa de HidroItuango] se explica, entre otras cosas, por un ejercicio desacertado de la Ingeniería que, de haber contado con un direccionamiento adecuado, nunca se habría realizado dados los enormes riesgos que implicaba” (http://oca.unal.edu.co).
HidroItuango recibió la licencia ambiental para su construcción y funcionamiento por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia (ANLA), a pesar del inmenso riesgo que representaba para las vidas humanas y los ecosistemas, y dicho riesgo se concretó cuando se inundó el cuarto de máquinas, sumado a la afectación del caudal ecológico del río Cauca que causó la mortandad de peces y afectaciones económicas a los pescadores, además de los desplazados de las áreas de mayor amenaza.
Esta situación es una muestra de la falta de planeación y dimensión del desarrollo desde una perspectiva incluyente de las comunidades, donde la toma de decisiones requiere profundos fundamentos técnicos. El país se encuentra en mora de incluir ejercicios de prevención, como la evaluación ambiental estratégica, que logran perfilar los posibles impactos de las políticas, planes y programas, como sucede con los planes de desarrollo que guían las acciones de un periodo presidencial determinado o las políticas de Estado.
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:81 kb