Entendiendo las respuestas de un pueblo indígena del Chaco Paraguayo a la desposesión territorial
Understanding Indigenous People’s Responses to Territorial Dispossession in the Paraguayan Chaco
Las altas tasas de deforestación en el Chaco paraguayo han implicado en las últimas décadas un desafío para las comunidades indígenas que dependen parcialmente de un aprovechamiento directo de los recursos naturales. A pesar de que su derecho a acceder a propiedades privadas para utilizar dichos recursos está amparado en leyes nacionales e internacionales, en la práctica el acceso debe ser negociado a nivel local. Tomando como ejemplo el caso de la comunidad La Patria, del pueblo angaité, analizo en este artículo los impactos generados por la deforestación y la pérdida de acceso al territorio. En concreto me enfoco en cómo los angaité han respondido a estos cambios, modificando sus estrategias de subsistencia y uso territorial. El análisis es enriquecido al relacionarlo con los aportes teórico-conceptuales de la ontología política de Blaser. Esta propuesta sugiere considerar los conflictos territoriales como conflictos ontológicos que, como tal, implican mucho más que una disputa por recursos naturales.
Introducción
El Gran Chaco, el segundo bioma más grande de Sudamérica, ha entrado a una fase de rápidos y profundos cambios ambientales desde hace algunas décadas. En el Chaco paraguayo, que cubre el sesenta por ciento del país, estos cambios están relacionados con el modelo de desarrollo extractivista que promueve un rápido crecimiento económico a través de la producción de soja y la ganadería a gran escala. Hansen et al. (2013) han revelado que la dinámica de deforestación en el bosque chaqueño de Paraguay, Argentina y Bolivia desde el año 2000 al 2012 representó uno de los índices más altos de destrucción de bosques tropicales a nivel mundial. El boom de la soja ocurrido también en las últimas décadas en la región oriental de Paraguay ha desplazado la ganadería hacia el Chaco, convirtiéndola en la causa principal de la deforestación.
Los pueblos indígenas están entre los más afectados por esta destrucción generada por formas no sustentables de producción, dada la dependencia y relación especial con sus tierras, territorios y recursos naturales (Tauli Corpuz, 2015). Según el Censo Indígena del 2012, 27,6% de las comunidades indígenas de Paraguay no poseen tierra propia, y el 36,9% de las que sí poseen están envueltas en alquileres ilegales de tierra (DGEEC, 2015). Por lo tanto, además del esfuerzo histórico por parte de organizaciones indígenas y algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para asegurar tierras para las generaciones presentes y futuras, los pueblos indígenas enfrentan ahora nuevos desafíos relacionados al disfrute de los derechos de uso territorial y al manejo de las tierras ya aseguradas.
Este artículo, basado en un año de relevamiento etnográfico realizado entre 2015 y 2016, se enfoca en cómo una comunidad angaité del Chaco paraguayo ha respondido a estos desafíos. En particular, se centra en las respuestas de los angaité de La Patria a los cambios en el acceso, uso y manejo de recursos naturales dentro y fuera de su propiedad comunitaria durante los últimos 20 años (1995-2015). Una investigación etnográfica previa, realizada por Andrew Leake, ofreció una descripción pormenorizada de La Patria en 1995.
Cambios en relaciones humano-ambientales y conflictos territoriales
La ecología cultural se ha concentrado durante años en el estudio de respuestas adaptativas a cambios ambientales. En este trabajo, yo dialogo con la ontología política (Blaser, 2010) para superar aquella tendencia a separar las relaciones humano-ambientales en dos partes: las construcciones cosmológicas o representaciones del ambiente, y la interacción con recursos naturales en el marco de las actividades de subsistencia (Ingold, 2000).
Este artículo fue escrito por Marcos Glauser (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -CONACYT. Asunción, Paraguay) para Gestión y ambiente (Vol. 21, núm 2 Supl, 2018, art. 9 págs). Publicación de la Universidad Nacional de Colombia . Contacto: [email protected]
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:1064 kb