La Agricultura Familiar frente al modelo extractivista de desarrollo rural en Colombia
Family Farming Facing the Extractive Model of Rural Development in Colombia
La Agricultura Familiar se reafirma a partir del debate mundial sobre el campesinado y su papel fundamental en la sociedad respecto a intereses globales como la sostenibilidad ambiental, la seguridad y soberanía alimentaria, la creación de mercados de proximidad entre productores y consumidores, la alimentación sana basada en formas de agricultura sostenible y la superación de la pobreza rural. Dada su relevancia, diversas organizaciones y movimientos sociales promueven la Agricultura Familiar como forma alternativa de producción y organización social; este es el caso de la Red Nacional de Agricultura Familiar (RENAF) que busca visibilizar la importancia de esta categoría y respaldar la promulgación de políticas públicas diferenciales en Colombia. Este artículo proporciona una reflexión sobre la construcción multidimensional de la Agricultura Familiar en el país y sobre las posibilidades que ofrece para enfrentar la crisis generada por el modelo extractivista del régimen agroalimentario. Se resaltan las características particulares de los agricultores familiares, en especial su racionalidad productiva, social, ambiental y económica, que constituyen estrategias de resistencia frente al modelo extractivista y fuentes de autonomía para reproducir sus condiciones sociales de vida.
Introducción
En la última década se ha constatado el surgimiento de una oleada de cambios relacionados al desarrollo rural en todo el mundo (Milone et al., 2015), centrada en intereses globales como la búsqueda de sostenibilidad ambiental, la seguridad y soberanía alimentarias, nuevos mercados de proximidad entre productores y consumidores, formas de agricultura sostenible y la preocupación por la superación de la pobreza rural, entre otros. Todos estos son, a su vez, intereses plasmados en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El surgimiento de la categoría Agricultura Familiar (AF) hace parte justamente de esta oleada y ha sido posible por la movilización de las organizaciones rurales alrededor del mundo en búsqueda del reconocimiento del campesinado y el destacable aporte que hace a estos propósitos globales de la humanidad. Parte de dicha incidencia ha sido la declaración del Año Internacional de la Agricultura Familiar AIAF2014, liderada por el Foro Rural Mundial y oficializada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2011, dando el mandato a la FAO para su desarrollo en 2014. Esta campaña reconoció el valioso aporte de las familias campesinas, indígenas y afrodescendientes y permitió renovar el interés de políticos, académicos y un sector más amplio de la sociedad hacia este grupo social olvidado y marginado de las políticas públicas. Como resultado, se ha logrado visibilizar a cerca de 500 millones de personas en el mundo, que producen alrededor del 80% de los alimentos (Graeub et al., 2016) y se están logrando políticas diferenciales en buena parte de los países de América Latina.
La categoría AF surge de los debates sobre el campesinado, históricamente identificado como aquel segmento social que integra unidades de producción y consumo (Guzmán y Molina, 2013) con un fuerte carácter intercultural, involucrado de manera vital con el trabajo de la tierra y el aprovechamiento de la naturaleza, con formas particulares de trabajo basado en la organización familiar y comunitaria (Saade, 2018). No obstante sus características particulares, las políticas sobre desarrollo rural han tratado a los campesinos como productores primarios en el marco de la economía nacional y como proveedores de alimentos y materias primas. La AF busca fortalecer su condición campesina, reconocer sus derechos e insertarlos en nuevos escenarios en los que no solo sean identificados en su racionalidad particular, sino que ésta misma sea aprovechada para generar nuevas relaciones con el mercado, con la naturaleza y con los propósitos de una sociedad sostenible para el futuro.
Este artículo fue escrito por Álvaro Acevedo Osorio (Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia), Juan Sebastián Santoyo Sánchez (Université Sorbonne Nouvelle – Paris III. Paris, Francia), Pedro Guzmán (Red Nacional de Agricultura Familiar -RENAF. Bogotá, Colombia), Nathaly Jiménez Reinales (Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia) para Gestión y ambiente (Vol. 21, núm 2 Supl, 2018, art. 11 págs). Publicación de la Universidad Nacional de Colombia. Contacto: [email protected]
Recursos
-
Formatopdf
-
Idioma:español
-
Tamaño:170 kb