Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Imagen. / Minciencias
2025-03-12
MinCiencias impulsa la ciencia y la innovación en el Cauca con más de $13.914 millones en inversión
Desde agosto de 2022 hasta la fecha, se han destinado $13.914 millones de pesos, en iniciativas estratégicas que promueven la innovación tecnológica, la producción agroindustrial, la mejora de la calidad de vida mediante la investigación en salud pública y el fomento de la vocación científica. Varios de estos proyectos se desarrollan en regiones de influencia por el Cañón del Micay y El Plateado.
Estos proyectos han sido gestionados mediante diversas convocatorias e invitaciones dirigidas a universidades, empresas privadas y organizaciones comunitarias, asegurando un impacto positivo en el desarrollo regional.
Principales Resultados:
Misión de Bioeconomía y Territorio:
Por primera vez, el Ministerio ha establecido una alianza estratégica con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), a través del proyecto “Fortalecimiento del Sistema Económico Propio de las Comunidades Indígenas del Cauca”, en el que se integran conocimientos culturales, científicos y tecnológicos, promoviendo la innovación y respetando los saberes ancestrales. Más de 139 autoridades tradicionales del CRIC participan en esta iniciativa, que cuenta con una asignación de $3.450 millones entre 2024 y 2025.
A través de SENA-INNOVA, se han financiado cinco proyectos de bioeconomía, impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico para mejorar la competitividad empresarial y la sostenibilidad ambiental. Estos proyectos se ejecutan en Popayán (3), Santander de Quilichao (1) y Villa Rica (1), con una inversión total de $994 millones.
Misión de Soberanía Sanitaria:
Se desarrollan dos proyectos financiados con $1.565 millones en Santander de Quilichao y Popayán, enfocados en fortalecer la investigación en salud pública, mejorar la atención neonatal y garantizar la calidad del agua, impactando positivamente en la salud de la comunidad.
Misión de Derecho Humano a la Alimentación:
Se han financiado cinco proyectos en los municipios de Popayán, El Tambo, Piamonte, Silvia y Suárez, con una inversión de $2.519 millones (Convocatorias 943 e invitaciones 1045 y 1051). Estos proyectos promueven el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario, la sostenibilidad de las organizaciones rurales y la rentabilidad de pequeños productores de leche así como solucionar problemáticas de productividad en comunidades afrocolombianas y contribuir a la construcción de paz.
Resultados Transversales a las Misiones
Programa Orquídeas, Mujeres en la Ciencia:
Entre 2023 y 2024, se han financiado ocho proyectos orientados a promover la paz y abordar problemáticas sociales y económicas a través de la ciencia y la tecnología. vinculando jóvenes investigadoras e innovadoras y doctoras en estancias posdoctorales de investigación o innovación (con un eje pacífico), para contribuir al desarrollo de las rutas de innovación planteadas en las Misiones: “Bioeconomía y Territorio”, “Derecho Humano a la Alimentación” y “Ciencia para la Paz”.
Mediante ocho proyectos, se han apoyado 16 mujeres (ocho doctoras y ocho jóvenes investigadoras) con una inversión de $1.605 millones. Los proyectos se desarrollan en El Tambo (3), Popayán (2), Santander de Quilichao (1), Cajibío (1) y Guapi (1).
Convocatoria 934 - 2023:
A través del programa de Estancias Posdoctorales, se han apoyado 11 proyectos con una inversión de $4.430 millones, atendiendo los retos de las cinco misiones de CTeI: Bioeconomía, Ecosistemas Naturales y Territorios Sostenibles, Derecho Humano a la Alimentación, Transición Energética, Soberanía Sanitaria y Ciencia para la Paz. Los proyectos se ejecutan en Popayán (8), Cajibío (1), Santander de Quilichao (1) y Piendamó-Tunía (1).
Convocatoria 932 - 2022:
Mediante el programa de Estancias con Propósito Empresarial, se han financiado tres proyectos con una inversión total de $150 millones que fortalecen la relación entre el sector académico y actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y las empresas colombianas los cuales contribuyan a elevar las capacidades de I+D+i de las empresas con la participación de jóvenes investigadores e innovadores y doctores.
MinCiencias reafirma su compromiso con la paz y el desarrollo del Cauca
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación continua trabajando para que la ciencia, la innovación y el conocimiento como motores de transformación social y territorial en el Cauca.
Con una inversión de $13.914 millones, seguimos construyendo un futuro basado en el conocimiento, la equidad y el desarrollo sostenible.
Autor

Minciencias
Es el organismo de la gestión de la administración pública, rector del sector del Sistema Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), encargado de formar, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar, implementar y controlar la política del Estado en esta materia, teniendo concordancia con los planes y programas de desarrollo, de acuerdo a la Ley de su creación.