logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

¿Cómo afectan los pesticidas a los murciélagos? – Una breve reseña de publicaciones recientes

El aumento de la producción agrícola ha incrementado el uso de pesticidas en todo el mundo, lo que representa una amenaza tanto para la salud humana como para la ambiental. Estudios recientes sugieren que varios organismos no objetivo, desde abejas hasta mamíferos, presentan una amplia variedad de efectos tóxicos por la exposición a pesticidas, incluyendo alteraciones del comportamiento, el desarrollo y la reproducción. Entre los mamíferos, los murciélagos suelen ser un taxón olvidado en los estudios ecotoxicológicos, aunque desempeñan importantes funciones ecológicas y económicas en los ecosistemas forestales y la agricultura mediante la dispersión de semillas y el control de las poblaciones de insectos. Considerando su amplia variedad de hábitos alimenticios, los murciélagos están expuestos a contaminantes ambientales a través de la contaminación de alimentos o agua, o por contacto directo con la piel en sus zonas de descanso. Para comprender mejor el riesgo que representan los pesticidas para las poblaciones de murciélagos, recopilamos estudios que investigaron los principales efectos toxicológicos de los pesticidas en murciélagos, con el objetivo de contribuir al debate sobre los riesgos ambientales asociados a su uso.

Autores: Oliveira, J. M.; Destro, A. L. F.; Freitas, M. B.; Oliveira, L. L.

Idioma: Inglés

Editor: Takako Matsumura-Tundisi

Año: 2021

Artículos


Categoría

Ciencias Agrícolas y Biológicas

Licencia

Atribución

Consultas: 15

Citaciones: Sin citaciones


Este documento es un artículo elaborado por?Oliveira, J. M., Destro, A. L. F., Freitas, M. B., y Oliveira, L. L.?(Universidad Federal de Viçosa, ​Brasil) para?Brazilian Journal of Biology Vol. 81, Num 2. Publicación de Instituto Internacional de Ecología. Contacto: bjb@bjb.com.br

Descripción

El aumento de la producción agrícola ha incrementado el uso de pesticidas en todo el mundo, lo que representa una amenaza tanto para la salud humana como para la ambiental. Estudios recientes sugieren que varios organismos no objetivo, desde abejas hasta mamíferos, presentan una amplia variedad de efectos tóxicos por la exposición a pesticidas, incluyendo alteraciones del comportamiento, el desarrollo y la reproducción. Entre los mamíferos, los murciélagos suelen ser un taxón olvidado en los estudios ecotoxicológicos, aunque desempeñan importantes funciones ecológicas y económicas en los ecosistemas forestales y la agricultura mediante la dispersión de semillas y el control de las poblaciones de insectos. Considerando su amplia variedad de hábitos alimenticios, los murciélagos están expuestos a contaminantes ambientales a través de la contaminación de alimentos o agua, o por contacto directo con la piel en sus zonas de descanso. Para comprender mejor el riesgo que representan los pesticidas para las poblaciones de murciélagos, recopilamos estudios que investigaron los principales efectos toxicológicos de los pesticidas en murciélagos, con el objetivo de contribuir al debate sobre los riesgos ambientales asociados a su uso.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro