logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Efecto de los alimentos y suplementos de vitamina D en la concentración de 25(OH)D en suero en niños durante los meses de invierno

Objetivo: Determinar la contribución de los alimentos y los suplementos de vitamina D en la concentración de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) en suero entre octubre y abril en un país del norte (casi ausencia de síntesis de vitamina D por la luz solar). Métodos: Se seleccionaron niños de 1 a 18 años que visitaron al pediatra general con una queja en la que se determinó la concentración de 25(OH)D en suero. La ingesta de vitamina D se calculó en base a un cuestionario dietético. Resultados: El 51.1% de los 174 niños tenían una concentración de 25(OH)D en suero por debajo de 50 nmol/L, el 9.2% tenía una concentración de 25(OH)D en suero por debajo de 30 nmol/L. Los adolescentes mostraron concentraciones más bajas en comparación con los niños más pequeños. Hubo una correlación positiva entre la cantidad total de vitamina D obtenida de los alimentos y la concentración de 25(OH)D en suero ( = 0.218, = 0.004). La ingesta de leche contribuyó más a la concentración de 25(OH)D en suero en comparación con la ingesta de suplementos artificiales, mantequilla o pescado. Conclusiones: En ausencia de síntesis de vitamina D por la luz solar, la vitamina D obtenida de los alimentos tiene una influencia significativa en la concentración de 25(OH)D en suero en niños. Los suplementos de vitamina D pueden considerarse triviales. Esto significa que debemos prestar más atención a los alimentos como fuente natural de vitamina D.

Autores: van der Gaag, Ellen; Brekhoff, Lisanne

Idioma: Inglés

Editor: MDPI

Año: 2014

Disponible con Suscripción Virtualpro

Artículos


Categoría

Tecnología e Industria de alimentos

Licencia

Atribución – Compartir igual

Consultas: 16

Citaciones: Sin citaciones


Este documento es un artículo elaborado por van der Gaag Ellen y Brekhoff Lisanne para la revista Foods, Volume 3, Num. 4. Publicación de MDPI. Contacto: foods@mdpi.com
Descripción
Objetivo: Determinar la contribución de los alimentos y los suplementos de vitamina D en la concentración de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) en suero entre octubre y abril en un país del norte (casi ausencia de síntesis de vitamina D por la luz solar). Métodos: Se seleccionaron niños de 1 a 18 años que visitaron al pediatra general con una queja en la que se determinó la concentración de 25(OH)D en suero. La ingesta de vitamina D se calculó en base a un cuestionario dietético. Resultados: El 51.1% de los 174 niños tenían una concentración de 25(OH)D en suero por debajo de 50 nmol/L, el 9.2% tenía una concentración de 25(OH)D en suero por debajo de 30 nmol/L. Los adolescentes mostraron concentraciones más bajas en comparación con los niños más pequeños. Hubo una correlación positiva entre la cantidad total de vitamina D obtenida de los alimentos y la concentración de 25(OH)D en suero ( = 0.218, = 0.004). La ingesta de leche contribuyó más a la concentración de 25(OH)D en suero en comparación con la ingesta de suplementos artificiales, mantequilla o pescado. Conclusiones: En ausencia de síntesis de vitamina D por la luz solar, la vitamina D obtenida de los alimentos tiene una influencia significativa en la concentración de 25(OH)D en suero en niños. Los suplementos de vitamina D pueden considerarse triviales. Esto significa que debemos prestar más atención a los alimentos como fuente natural de vitamina D.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro