Innovación en Educación: un aprendizaje basado en proyectos implementados en ingeniería utilizando la metodología Global Classroom
Autores: León, Jeffrey; Salgado-Escobar, Irma; Robledo-Rella, Víctor; Piñeiro Cortes, Leidy Lorena; Crissien Castillo, Billy
Idioma: Inglés
Editor: Universidad Industrial de Santander
Año: 2024
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Licencia
Consultas: 25
Citaciones: Revista ION - Investigación, Optimización y Nuevos procesos en Ingeniería Vol. 37 Núm. 2
Actualmente se han desarrollado estrategias que permiten vivir una experiencia de colaboración internacional y multicultural en línea. El proyecto Global Classroom (GC) representa una avanzada estrategia educativa que promueve la colaboración internacional en línea. Esta experiencia unió a estudiantes de Ingeniería en Biotecnología del Tecnológico de Monterrey en México con estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad EAN en Colombia. Estos grupos participaron conjuntamente en los cursos de Química Analítica con Diseño de Productos y Procesos durante los semestres de agosto a diciembre de 2020 y de febrero a junio de 2021, en dos cohortes. En el corazón de esta colaboración se implementó el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en línea, diseñado para profundizar en la experiencia educativa intercultural y técnica de los estudiantes. El proyecto central involucró el estudio experimental del calor de reacción en la descomposición del peróxido de hidrógeno utilizando una enzima extraída de aguacates en distintos estados de maduración. Para evaluar la efectividad del programa GC, se utilizaron tres instrumentos de evaluación: reportes escritos, presentaciones orales y encuestas anónimas. Los resultados de esta evaluación indicaron un enriquecimiento notable en varias competencias clave. Entre ellas, destacaron el trabajo en equipo, donde los estudiantes aprendieron a colaborar de manera efectiva a pesar de las diferencias culturales y de ubicación; la resolución de problemas, fomentada por la naturaleza desafiante de los proyectos; y el intercambio de ideas, que se vio potenciado por la diversidad de perspectivas y contextos académicos. Además, los estudiantes mostraron un incremento en la adquisición de nuevo conocimiento, aplicaron exitosamente lo aprendido en escenarios previos y optimizaron el uso de herramientas computacionales y digitales.
INTRODUCCIÓN
Interacciones y cada vez más utilizadas en todo el mundo. Por otro lado, se ha observado que éstas influyen en la percepción que los estudiantes tienen de la diversidad cultural y en su capacidad para trabajar en entornos multidisciplinares y multiculturales. La importancia de reforzar las competencias técnicas y académicas, desde el Aula Global, fomenta una mayor comprensión y apreciación de las diferencias culturales, preparando a los estudiantes para ser profesionales globales competentes en un mercado laboral cada vez más interconectado. En el siglo XXI, los estudiantes universitarios son cada vez más conscientes de su papel como ciudadanos responsables y proactivos de su país y del mundo. Como resultado, el desarrollo de competencias de internacionalización y multiculturalidad se ha convertido en un requisito crítico [1-3]. Para responder a esta necesidad, el Tecnológico de Monterrey, a través de la Vicerrectoría, ha implementado la experiencia Global Classroom (GC), que conecta a sus alumnos y profesores con universidades extranjeras en un entorno digital utilizando herramientas tecnológicas avanzadas [4].
Actualmente se han desarrollado estrategias que permiten vivir una experiencia de colaboración internacional y multicultural en línea. El proyecto Global Classroom (GC) representa una avanzada estrategia educativa que promueve la colaboración internacional en línea. Esta experiencia unió a estudiantes de Ingeniería en Biotecnología del Tecnológico de Monterrey en México con estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad EAN en Colombia. Estos grupos participaron conjuntamente en los cursos de Química Analítica con Diseño de Productos y Procesos durante los semestres de agosto a diciembre de 2020 y de febrero a junio de 2021, en dos cohortes. En el corazón de esta colaboración se implementó el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en línea, diseñado para profundizar en la experiencia educativa intercultural y técnica de los estudiantes. El proyecto central involucró el estudio experimental del calor de reacción en la descomposición del peróxido de hidrógeno utilizando una enzima extraída de aguacates en distintos estados de maduración. Para evaluar la efectividad del programa GC, se utilizaron tres instrumentos de evaluación: reportes escritos, presentaciones orales y encuestas anónimas. Los resultados de esta evaluación indicaron un enriquecimiento notable en varias competencias clave. Entre ellas, destacaron el trabajo en equipo, donde los estudiantes aprendieron a colaborar de manera efectiva a pesar de las diferencias culturales y de ubicación; la resolución de problemas, fomentada por la naturaleza desafiante de los proyectos; y el intercambio de ideas, que se vio potenciado por la diversidad de perspectivas y contextos académicos. Además, los estudiantes mostraron un incremento en la adquisición de nuevo conocimiento, aplicaron exitosamente lo aprendido en escenarios previos y optimizaron el uso de herramientas computacionales y digitales.
INTRODUCCIÓN
Interacciones y cada vez más utilizadas en todo el mundo. Por otro lado, se ha observado que éstas influyen en la percepción que los estudiantes tienen de la diversidad cultural y en su capacidad para trabajar en entornos multidisciplinares y multiculturales. La importancia de reforzar las competencias técnicas y académicas, desde el Aula Global, fomenta una mayor comprensión y apreciación de las diferencias culturales, preparando a los estudiantes para ser profesionales globales competentes en un mercado laboral cada vez más interconectado. En el siglo XXI, los estudiantes universitarios son cada vez más conscientes de su papel como ciudadanos responsables y proactivos de su país y del mundo. Como resultado, el desarrollo de competencias de internacionalización y multiculturalidad se ha convertido en un requisito crítico [1-3]. Para responder a esta necesidad, el Tecnológico de Monterrey, a través de la Vicerrectoría, ha implementado la experiencia Global Classroom (GC), que conecta a sus alumnos y profesores con universidades extranjeras en un entorno digital utilizando herramientas tecnológicas avanzadas [4].