Parámetros genéticos que controlan la herencia de la glaucosidad y los rasgos de rendimiento en el trigo harinero
Autores: Al-Naggar, A. M. M.; Al-Azab, K. F.; Younis, A. S. M.; Hassan, I. O.; Basyouny, M. A. E.; Ayaad, M.
Idioma: Inglés
Editor: Takako Matsumura-Tundisi
Año: 2022
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Licencia
Consultas: 16
Citaciones: Sin citaciones
Los mejoradores de trigo utilizan con frecuencia el análisis de medias generacionales para obtener información sobre el tipo de acción génica implicada en la herencia de un rasgo y así elegir el procedimiento de mejoramiento más adecuado para su mejora. El presente estudio se llevó a cabo para estudiar la acción génica interalélica e intraalélica, así como la herencia de los rasgos de glaucosidad, precocidad y rendimiento en un cruce de trigo harinero entre progenitores divergentes en estos rasgos: Mut-2 (P1) y Sakha 93 (P2). El material experimental incluyó seis poblaciones: P1, P2, F1, F2, BC1 y BC2. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres réplicas y se aplicó un modelo de seis parámetros. Los efectos aditivos fueron generalmente más críticos que la dominancia para todos los rasgos estudiados, excepto para la altura de la planta (AP) y el rendimiento de grano/planta (RGF). La epistasis duplicada se observó en la longitud de la espiga; la longitud de la espiga, las espigas/planta; la longitud de la espiga y los días hasta el espigado. DTH. Los seis tipos de efectos de interacción alélica y no alélica controlaron SL, GYPP, DTH y glaucosidad. Los tres tipos de epistasis (aditivo x aditivo, aditivo x dominancia y dominancia x dominancia) son esenciales para determinar la herencia de cuatro caracteres (SL, GYPP, DTH y glaucosidad). Los efectos de dominancia x dominancia fueron de mayor magnitud que los de aditivo x dominancia y aditivo x aditivo en la mayoría de los caracteres. El grado promedio de dominancia fue menor que la unidad en seis caracteres (glaucosidad, granos/espiga, peso de la espiga, días a la madurez, peso de 100 granos y SL), lo que indica que la dominancia parcial y la selección de estos caracteres podrían ser más efectivas en las primeras generaciones. Mientras tanto, los rasgos restantes (PH, SPP, GYPP y DTH) presentaron un grado de dominancia mayor que de unidad, lo que indica que los efectos de los genes de sobredominancia controlan dichos rasgos y es preferible posponer la selección a generaciones posteriores. Los valores más altos de heredabilidad en sentido estricto y avance genético se registraron en el rasgo de glaucosidad, seguido de SL y SPP, lo que indica que la selección en generaciones segregantes sería más efectiva que la de otros rasgos.
Los mejoradores de trigo utilizan con frecuencia el análisis de medias generacionales para obtener información sobre el tipo de acción génica implicada en la herencia de un rasgo y así elegir el procedimiento de mejoramiento más adecuado para su mejora. El presente estudio se llevó a cabo para estudiar la acción génica interalélica e intraalélica, así como la herencia de los rasgos de glaucosidad, precocidad y rendimiento en un cruce de trigo harinero entre progenitores divergentes en estos rasgos: Mut-2 (P1) y Sakha 93 (P2). El material experimental incluyó seis poblaciones: P1, P2, F1, F2, BC1 y BC2. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres réplicas y se aplicó un modelo de seis parámetros. Los efectos aditivos fueron generalmente más críticos que la dominancia para todos los rasgos estudiados, excepto para la altura de la planta (AP) y el rendimiento de grano/planta (RGF). La epistasis duplicada se observó en la longitud de la espiga; la longitud de la espiga, las espigas/planta; la longitud de la espiga y los días hasta el espigado. DTH. Los seis tipos de efectos de interacción alélica y no alélica controlaron SL, GYPP, DTH y glaucosidad. Los tres tipos de epistasis (aditivo x aditivo, aditivo x dominancia y dominancia x dominancia) son esenciales para determinar la herencia de cuatro caracteres (SL, GYPP, DTH y glaucosidad). Los efectos de dominancia x dominancia fueron de mayor magnitud que los de aditivo x dominancia y aditivo x aditivo en la mayoría de los caracteres. El grado promedio de dominancia fue menor que la unidad en seis caracteres (glaucosidad, granos/espiga, peso de la espiga, días a la madurez, peso de 100 granos y SL), lo que indica que la dominancia parcial y la selección de estos caracteres podrían ser más efectivas en las primeras generaciones. Mientras tanto, los rasgos restantes (PH, SPP, GYPP y DTH) presentaron un grado de dominancia mayor que de unidad, lo que indica que los efectos de los genes de sobredominancia controlan dichos rasgos y es preferible posponer la selección a generaciones posteriores. Los valores más altos de heredabilidad en sentido estricto y avance genético se registraron en el rasgo de glaucosidad, seguido de SL y SPP, lo que indica que la selección en generaciones segregantes sería más efectiva que la de otros rasgos.