Protistas y otros organismos en el periostraco de un diminuto caracol
Autores: López de la Fuente, A.; Urcuyo, R. J.; Vega, G. H. ; Sanches, E. G.; Azevedo, V. G.
Idioma: Inglés
Editor: Takako Matsumura-Tundisi
Año: 2019
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Licencia
Consultas: 30
Citaciones: Sin citaciones
Desde la fundación del Centro Malacológico en 1980, la Universidad Centroamericana (UCA), Managua, Nicaragua, ha monitoreado y recolectado la población de moluscos marinos, terrestres, fluviales y lacustres del país. Muchos especímenes han sido fotografiados con Microscopio Electrónico de Barrido (MEB), y en uno de ellos, la observación del periostraco velloso revela una población aparentemente próspera de diminutos protistos en posible simbiosis con su huésped. La magnificación adecuada y la comparación con estudios previos permitieron determinar que estos huéspedes son diatomeas, amebas testáceas, levaduras, facos, esporas y otros organismos indeterminados que se encuentran en los bosques tropicales sobre rocas, árboles y hojas. Aquí se ilustran diatomeas y otros organismos detectados por primera vez en el periostraco de un molusco de la selva tropical.
Desde la fundación del Centro Malacológico en 1980, la Universidad Centroamericana (UCA), Managua, Nicaragua, ha monitoreado y recolectado la población de moluscos marinos, terrestres, fluviales y lacustres del país. Muchos especímenes han sido fotografiados con Microscopio Electrónico de Barrido (MEB), y en uno de ellos, la observación del periostraco velloso revela una población aparentemente próspera de diminutos protistos en posible simbiosis con su huésped. La magnificación adecuada y la comparación con estudios previos permitieron determinar que estos huéspedes son diatomeas, amebas testáceas, levaduras, facos, esporas y otros organismos indeterminados que se encuentran en los bosques tropicales sobre rocas, árboles y hojas. Aquí se ilustran diatomeas y otros organismos detectados por primera vez en el periostraco de un molusco de la selva tropical.