Revisión de la tecnología de ensamblaje en órbita con robots espaciales
Autores: Wang, Zhengwei; Wang, Pengfei; Duan, Jinjun; Tian, Wei
Idioma: Inglés
Editor: George Z. H. Zhu
Año: 2025
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Licencia
Consultas: 13
Citaciones: Sin citaciones
Ante el rápido avance de la exploración espacial y el crecimiento de misiones diversificadas, existe una demanda creciente por infraestructuras y equipos espaciales adaptables y eficientes. En este contexto, la construcción autónoma y en órbita de instalaciones mediante sistemas de ensamblaje robótico (OASR) se ha convertido en una tendencia clave en la ingeniería espacial. Este estudio revisa el estado actual del desarrollo tecnológico de los sistemas OASR, destacando su relevancia para misiones espaciales complejas y sostenibles. Se analizan las distintas formas de clasificación del ensamblaje en órbita, considerando la relación entre las capacidades de movimiento del robot espacial y los objetivos de ensamblaje. Además, se presentan los avances tecnológicos en Estados Unidos, Europa, Canadá, Japón y China, y se identifican tecnologías críticas como la planificación de trayectorias, control de precisión, percepción autónoma y cooperación multirrobot. Finalmente, se proyectan las futuras aplicaciones de OASR como soporte esencial para la construcción de estaciones espaciales, telescopios y hábitats extraplanetarios.
Ante el rápido avance de la exploración espacial y el crecimiento de misiones diversificadas, existe una demanda creciente por infraestructuras y equipos espaciales adaptables y eficientes. En este contexto, la construcción autónoma y en órbita de instalaciones mediante sistemas de ensamblaje robótico (OASR) se ha convertido en una tendencia clave en la ingeniería espacial. Este estudio revisa el estado actual del desarrollo tecnológico de los sistemas OASR, destacando su relevancia para misiones espaciales complejas y sostenibles. Se analizan las distintas formas de clasificación del ensamblaje en órbita, considerando la relación entre las capacidades de movimiento del robot espacial y los objetivos de ensamblaje. Además, se presentan los avances tecnológicos en Estados Unidos, Europa, Canadá, Japón y China, y se identifican tecnologías críticas como la planificación de trayectorias, control de precisión, percepción autónoma y cooperación multirrobot. Finalmente, se proyectan las futuras aplicaciones de OASR como soporte esencial para la construcción de estaciones espaciales, telescopios y hábitats extraplanetarios.