logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Sistemas mecatrónicos bioinspirados en la transformación animal: marco de investigación en diseño de robots para mejorar la exploración interplanetaria en la Luna

En los últimos 50 años, la carrera espacial ha experimentado un crecimiento potencial gracias al desarrollo de sofisticados sistemas mecatrónicos. La biomimética y los atributos bioinspirados contribuyen significativamente a los avances en diversas industrias al incorporar características de organismos biológicos, como la autonomía, la inteligencia, la adaptabilidad, la eficiencia energética, la autorreparación, la robustez, la construcción ligera y la capacidad de excavación, cruciales para los sistemas espaciales. Este artículo presenta una revisión centrada en el diseño de hardware robótico para la exploración planetaria. Como resultado de esta investigación, los autores presentan una metodología pionera para el diseño de robots de inspiración biológica, justificando la aplicación de morfologías biológicas para la exploración lunar, tanto superficial como subterránea. Este enfoque demuestra el potencial para el avance de la robótica espacial mediante el diseño de sistemas biomecatrónicos que imitan características animales.

Autores: Cornejo, José; García Cena, Cecilia E.; Baca, José

Idioma: Inglés

Editor: Xiaojie Wang

Año: 2024

Artículos


Categoría

Ingeniería y Tecnología

Licencia

Atribución

Consultas: 9

Citaciones: Sin citaciones


Este documento es un artículo elaborado por José Cornejo, Cecilia E. García Cena y José Baca (Universidad Politécnica de Madrid, Centro de Automática y Robótica (UPM-CSIC), España y Universidad A&M de Texas-Corpus Christi, Estados Unidos de América) para la revista Biomimetics Vol. 9 Núm. 11. Publicación de MDPI. Contacto: biomimetics@mdpi.com

Descripción

En los últimos 50 años, la carrera espacial ha experimentado un crecimiento potencial gracias al desarrollo de sofisticados sistemas mecatrónicos. La biomimética y los atributos bioinspirados contribuyen significativamente a los avances en diversas industrias al incorporar características de organismos biológicos, como la autonomía, la inteligencia, la adaptabilidad, la eficiencia energética, la autorreparación, la robustez, la construcción ligera y la capacidad de excavación, cruciales para los sistemas espaciales. Este artículo presenta una revisión centrada en el diseño de hardware robótico para la exploración planetaria. Como resultado de esta investigación, los autores presentan una metodología pionera para el diseño de robots de inspiración biológica, justificando la aplicación de morfologías biológicas para la exploración lunar, tanto superficial como subterránea. Este enfoque demuestra el potencial para el avance de la robótica espacial mediante el diseño de sistemas biomecatrónicos que imitan características animales.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro