Tecnologías de la industria inteligente aplicadas a las técnicas de monitoreo de condición en equipos mineros: Una revisión sistemática
Autores: Rios Colque, Luis Alfredo; Acevedo Bastias, Jorge Armando; Orellana Zamorano, Fabián Antonio; Ortiz Ávila, Daniel
Idioma: Español
Editor: Universidad de Tarapacá
Año: 2024
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Licencia
Consultas: 43
Citaciones: Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería Vol. 32 Núm. 1
La industria minera ha sido históricamente uno de los pilares de la economía mundial; sin embargo, su naturaleza presenta desafíos únicos en términos de Gestión de Activos. Con la consolidación de la Cuarta Revolución Industrial, surgen nuevas oportunidades para mejorar las actividades de operaciones y mantenimiento, como el monitoreo de condición de los equipos. El objetivo del presente artículo es caracterizar las tecnologías de la industria inteligente utilizadas en las técnicas de monitoreo de condición en equipos mineros. Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando bases de datos como Scopus y Web of Science, seleccionando estudios relevantes con criterios de inclusión y exclusión. Los resultados indican que las tecnologías más empleadas son Machine Learning, IoT, Big Data y sensores, aplicadas a equipos como correas transportadoras, camiones, palas y chancadores. Estas tecnologías mejoran la detección de fallas, la planificación del mantenimiento y la seguridad operativa. Este artículo busca ser un referente teórico para futuras investigaciones y para empresas mineras interesadas en adoptar estas tecnologías.
INTRODUCCIÓN
La Gestión de Activos se ha consolidado como un pilar fundamental para las organizaciones contemporáneas que buscan maximizar el valor de sus activos físicos. Involucra actividades y prácticas, sistemáticas y coordinadas, que se apoyan en herramientas que permiten optimizar la confiabilidad y disponibilidad de los activos durante su ciclo de vida útil, con el objetivo de alcanzar los objetivos estratégicos de la organización [1], [2]. Dentro de este campo, el mantenimiento se entiende como la combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión que se llevan a cabo a lo largo del ciclo de vida útil de un activo, con el propósito de conservarlo o devolverlo a un estado en el que pueda desempeñar la función requerida [3].
En este contexto, el monitoreo de condición se presenta como una práctica indispensable para el mantenimiento, ya que pone a disposición técnicas que permiten conocer el estado de salud de los activos y detectar la existencia de una falla potencial, es decir, el estado en el que comienza a desarrollarse una falla hasta convertirse en una falla funcional, donde el activo ya no es capaz de cumplir su función [4]. La condición del equipo y la relación entre falla potencial y falla funcional es presentada en la Figura 1.
La industria minera ha sido históricamente uno de los pilares de la economía mundial; sin embargo, su naturaleza presenta desafíos únicos en términos de Gestión de Activos. Con la consolidación de la Cuarta Revolución Industrial, surgen nuevas oportunidades para mejorar las actividades de operaciones y mantenimiento, como el monitoreo de condición de los equipos. El objetivo del presente artículo es caracterizar las tecnologías de la industria inteligente utilizadas en las técnicas de monitoreo de condición en equipos mineros. Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando bases de datos como Scopus y Web of Science, seleccionando estudios relevantes con criterios de inclusión y exclusión. Los resultados indican que las tecnologías más empleadas son Machine Learning, IoT, Big Data y sensores, aplicadas a equipos como correas transportadoras, camiones, palas y chancadores. Estas tecnologías mejoran la detección de fallas, la planificación del mantenimiento y la seguridad operativa. Este artículo busca ser un referente teórico para futuras investigaciones y para empresas mineras interesadas en adoptar estas tecnologías.
INTRODUCCIÓN
La Gestión de Activos se ha consolidado como un pilar fundamental para las organizaciones contemporáneas que buscan maximizar el valor de sus activos físicos. Involucra actividades y prácticas, sistemáticas y coordinadas, que se apoyan en herramientas que permiten optimizar la confiabilidad y disponibilidad de los activos durante su ciclo de vida útil, con el objetivo de alcanzar los objetivos estratégicos de la organización [1], [2]. Dentro de este campo, el mantenimiento se entiende como la combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión que se llevan a cabo a lo largo del ciclo de vida útil de un activo, con el propósito de conservarlo o devolverlo a un estado en el que pueda desempeñar la función requerida [3].
En este contexto, el monitoreo de condición se presenta como una práctica indispensable para el mantenimiento, ya que pone a disposición técnicas que permiten conocer el estado de salud de los activos y detectar la existencia de una falla potencial, es decir, el estado en el que comienza a desarrollarse una falla hasta convertirse en una falla funcional, donde el activo ya no es capaz de cumplir su función [4]. La condición del equipo y la relación entre falla potencial y falla funcional es presentada en la Figura 1.