Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies
Un evento de ovotestículo en el erizo de mar gonocórico Loxechinus albus (Echinodermata: Echinoidea)
Se han observado casos inusuales o accidentales de ovotestis en especies gonocóricas regulares en varias especies de erizos de mar, lo que ha llevado a indicar que son hermafroditas (Boolootian y Moore, 1956; Gonor, 1973; Ijiri et al., 1981; Carrasco, 2007). Sin embargo, en general, algunos de estos eventos son aislados y lo más probable es que no se trate de hermafroditas como modo de sexualidad, sino de una posible diferenciación sexual o una situación aislada de cambio de sexo.
Autores: Olivares, Alberto; Avila-Poveda, Omar Hernando
Idioma: Inglés
Editor: Takako Matsumura-Tundisi
Año: 2019
Disponible con Suscripción Virtualpro
Categoría
Licencia
Consultas: 6
Citaciones: Sin citaciones
Este documento es un artículo elaborado por Olivares, Alberto y Avila-Poveda, Omar Hernando. (Universidad de Antofagasta, Chile, Universidad Autónoma de Sinaloa y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia, México) para Brazilian Journal of Biology Vol. 79, Num 3. Publicación de Instituto Internacional de Ecología. Contacto: bjb@bjb.com.br
Se han observado casos inusuales o accidentales de ovotestis en especies gonocóricas regulares en varias especies de erizos de mar, lo que ha llevado a indicar que son hermafroditas (Boolootian y Moore, 1956; Gonor, 1973; Ijiri et al., 1981; Carrasco, 2007). Sin embargo, en general, algunos de estos eventos son aislados y lo más probable es que no se trate de hermafroditas como modo de sexualidad, sino de una posible diferenciación sexual o una situación aislada de cambio de sexo.
Se han observado casos inusuales o accidentales de ovotestis en especies gonocóricas regulares en varias especies de erizos de mar, lo que ha llevado a indicar que son hermafroditas (Boolootian y Moore, 1956; Gonor, 1973; Ijiri et al., 1981; Carrasco, 2007). Sin embargo, en general, algunos de estos eventos son aislados y lo más probable es que no se trate de hermafroditas como modo de sexualidad, sino de una posible diferenciación sexual o una situación aislada de cambio de sexo.