Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies


Integración de STEAM en las aulas
La educación STEM integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para transformar la enseñanza, fomentando en los estudiantes habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Su implementación en las aulas requiere docentes capacitados, metodologías activas y el uso de tecnologías emergentes. Además, promueve la equidad educativa y prepara a los estudiantes para los desafíos laborales y sociales del siglo XXI, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región
Disponible con Suscripción Virtualpro
Editor
Categoría
Subcategoría
Palabras clave
Consultas: 141
Citaciones: Sin citaciones
Este material multimedia y pedagógico es una Infografía elaborada por el equipo de Virtualpro y VirtualPlant, Bogotá, Colombia, Hacen parte del Grupo INGCO, en colaboración con Jairo Botero Espinosa. Correo de contacto: editorial@ingco.co; indexing@ingco.co
La educación STEM integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para transformar la enseñanza, fomentando en los estudiantes habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Su implementación en las aulas requiere docentes capacitados, metodologías activas y el uso de tecnologías emergentes. Además, promueve la equidad educativa y prepara a los estudiantes para los desafíos laborales y sociales del siglo XXI, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región
La educación STEM integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para transformar la enseñanza, fomentando en los estudiantes habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. Su implementación en las aulas requiere docentes capacitados, metodologías activas y el uso de tecnologías emergentes. Además, promueve la equidad educativa y prepara a los estudiantes para los desafíos laborales y sociales del siglo XXI, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región