logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Forma, color y oro: del arte minoico al arte micénico | Fátima Díez Platas
Forma, color y oro: del arte minoico al arte micénico | Fátima Díez Platas

Forma, color y oro: del arte minoico al arte micénico | Fátima Díez Platas

Artes

    Esta segunda conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, impartida por la profesora de Historia del Arte Fátima Díez Platas, aborda el arte de la Creta minoica, con especial atención a la pintura mural y a las llamadas "artes menores" como sellos y gemas. Los frescos del palacio cretense de Cnosos –reconstruidos a comienzos del siglo XX– y los murales intactos de los palacios de la isla de Tera muestran la inspiración del arte minoico en la naturaleza, el interés por la representación de animales y figuras humanas y la preferencia por las formas curvilíneas. Para concluir, la conferencia aborda las relaciones del arte minoico con el arte micénico.

Disponible con Suscripción Virtualpro

Video


Resumen

Esta segunda conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, impartida por la profesora de Historia del Arte Fátima Díez Platas, aborda el arte de la Creta minoica, con especial atención a la pintura mural y a las llamadas "artes menores" como sellos y gemas. Los frescos del palacio cretense de Cnosos –reconstruidos a comienzos del siglo XX– y los murales intactos de los palacios de la isla de Tera muestran la inspiración del arte minoico en la naturaleza, el interés por la representación de animales y figuras humanas y la preferencia por las formas curvilíneas. Para concluir, la conferencia aborda las relaciones del arte minoico con el arte micénico.


Categoría

Artes

Subcategoría

Teoría del arte

Palabras clave

arte minoico
arte micénico
pintura mutal
artes menores
representación de animales

Licencia

Open Access

Consultas: 50

Citaciones: Sin citaciones


Descripción

Esta segunda conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, impartida por la profesora de Historia del Arte Fátima Díez Platas, aborda el arte de la Creta minoica, con especial atención a la pintura mural y a las llamadas "artes menores" como sellos y gemas. Los frescos del palacio cretense de Cnosos –reconstruidos a comienzos del siglo XX– y los murales intactos de los palacios de la isla de Tera muestran la inspiración del arte minoico en la naturaleza, el interés por la representación de animales y figuras humanas y la preferencia por las formas curvilíneas. Para concluir, la conferencia aborda las relaciones del arte minoico con el arte micénico.

Documentos Relacionados

Temas Virtualpro